Ir al contenido principal

El autor, algo y la causa

Tenía el proyecto claro, prácticamente cerrado. Pero algo se interpuso entre los archivos que lo custodiaban. Un algo que encontró su razón de ser en esa posición entre argumentos; pura salvación para éste. Daba igual qué contenidos ocupaban los extremos, lo importante para ese algo era el espacio transversal creado por su irrupción. El autor estaba confundido.  No entendía nada ni podía identificar el obstáculo interpuesto. Era lógico. Pura protección porque la última vez que algo (otro) se interpuso en su vida sufrió una parálisis en su mentalidad abierta que le provocó una cerrazón en la entrada y salida del recto (decidido a ser insurrecto).

Ahora no tenía conciencia de que hubiera algo en medio de su creatividad, por tanto, si bien es cierto que estaba confuso, al menos no sufría por dentro. Sólo por fuera y parcialmente. Sin embargo, ese algo sí conocía al sujeto creador del ecosistema ocupado (el proyecto), quería cuidarlo por motivos tan lógicos como medioambientales. Porque si el autor volvía al conflicto rectal sería una catástrofe. Por tanto tenía que trabajar en una simbiosis dirigida. Tenía que presentarse al autor, pero sin sustos; debía parecer un encutentro accidental consigo mismo. 

Ha pasado una semana desde el bloqueo. Una semana desde que pensador y algo se cruzaron. Ese algo ya se ha hecho con un nombre propio: Miguel Ángel Sustituido. El pensador ha cedido parte del suyo. De Renato Empar ha pasado a Pareto Sin Más. Y en mitad de una reunión interna ha llegado al asunto; ha aterrizado en la interposición, ese algo que ya es argumento, idea y ser. Se han sentado sobre sus ganas de crear y han decidido que el uno forma parte del otro. Han bastado dos conversaciones sin nudos, sin planos de transición para unir los archivos de la verdad por el mismo vínculo. Es decir, transformar los conceptos y resignificarlos (como diría el doctor Kastorcillo) para dar sentido a la nueva estructura no lineal.

Empeñados y unidos en el hecho de emprender por los pies, desde el suelo impulsor (que no carcelario), han ascendido hasta el lado material de la idea y después se han fundido en dos palabras. Han surgido tres frases y unos pocos verbos sin tiempos. El proyecto ya funciona con sus engranajes. Es autónomo. Y después de tanto tiempo invertido en entender quiénes eran algo y autor, Sustituido y Empar, saben que no pueden dominar la consecuencia, el proyecto (llamado Ruedas) no puede esperarles. Es la causa.

Comentarios

copifate ha dicho que…
Gal y Matías son formidables. El fantasmal Algo pompa de jabón siempre flotando estallando mojando. Y el cuarto, el lector recién despierto, cae acunado en la magia de las palabras y sus infinitas facetas.
Dani Seseña ha dicho que…
...Y ahí seguimos. Entre estaciones de metro donde Algo pasa y algo se queda; pero nunca se estanca. Un abrazo Copifate
Anónimo ha dicho que…
Resignificando conceptos encontrados aquí es lo que llevo yo haciendo un rato (desde el 2009, más o menos), pero tus palabras se me escurren de nuevo y me he quedado atrapada (un poco a propósito, confieso) entre causa y consecuencia. Saldré.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co