Ir al contenido principal

NUEVOS AIRES, CAPITAL DEL PERIODISMO

Hasta ahora no he podido sentarme y escribir algo sobre lo vivido en el III Congreso Internacional de Periodismo en Red. Pero si queréis enteraros bien de lo que pasó en el Salón de Actos de la Facultad de CC. De la Información (el mismo lugar en el que palmaba el profesor de Ángela en TESIS, viendo una de Snuff), no esperéis encontrarlo aquí, estaba yo demasiado pendiente de conseguir entrevistas para Cámara Abierta 2.0.

Vaya periodista, pensaréis… Pues sí, pero es que hacer una pieza de dos minutos sobre una jornada de 8 horas tiene lo suyo. Así que objetivo: entrevistar a los protagonistas. Y no a todos, ya me habría gustado. Conseguí hablar con el director del Congreso (Jesús Miguel Flores), Sebastián Muriel (Dir. Red.es), Jean-François Fogel (Le Monde y Boomerang), Gumersindo Lafuente (Dir. Soitu.es), Óscar Espiritusanto (Periodismo Coudadano) y cómo no con la incombustible - omnipotente y genial Rosa J. Cano (Prisa). ¿El resultado? En los programas del lunes y miércoles. Hasta aquí puedo leer, amigos.

Y después de este autobombo propio de la enfermedad egocéntrico-bloguera de un periodista a sueldo con pocos ratos libres y que trabaja en el mejor programa del mundo -Léase toda ella (la frase) con su coña e ironía correspondiente, por favor-… Os digo que fueron cuatro horas de trabajo intenso, pero con un placer de fondo enorme. El clima que se respira, los aires que soplan con fuerza desde Internet y el ingenio de muchos de los personajes citados más sus medios y otros tantos que por ahí están también y no pude entrevistar (como José Cervera de 20minutos, o Sonia Blanco, profesora universitaria y blogger), invita a pensar en optimismo; más aún: en diversidad, amplitud de miras, nuevos medios, reciclaje constante y anticonformismo a granel.

Una mención especial a Rodrigo, el cámara que me aguantó durante el rodaje; le hice sacar planos imposibles hasta de debajo de los teclados. Esos, unidos a las maravillas que de por sí el ya había captado con su propio objetivo. De todo ello, con más o menos exageración por mi parte tendréis los resultados el lunes y miércoles en Cámara Abierta 2.0.

Ah, y ojito que los chicos del blog Sin futuro y sin un duro… Que vienen periodísticamente aguerridos, han sido la sorpresa del foro de la Complutense (al menos desde mi pequeña perspectiva). Lo graban todo y no se cortan un pelo. Los dejo para el final porque merecen un post que en breve les dedicaré.

¡Salud!

*Perdonad por la mala calidad de las imágenes. Como ya he aclarado alguna vez, aún no me he subido al carro de los 3 o 4 píxeles en mi móvil. Los protagonistas de las fotos son: Gumersindo Lafuente, Rosa J. Cano y Óscar Espíritusanto. Y sobre estas líneas vemos el cartel con el que forraron las paredes de Periodismo, los "frikis" (dicho con cariño) de Sin futuro y sin un duro.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Daniel!

Soy Charlie de SinFuturo. Tenía pendiente pasar por aquí. El otro día lo hice pero perdí el comentario porque se me volvió a apagar el ordenador (está el micro que arde apunto de reventar). En fin somos precarios y no tenemos medios, que se le va a hacer.

Intenté subir algun video a Cámara Abierta 2.0, pero me quedé alucinado con el límite de los 30Mb. Con ese límite poca calidad o poco tiempo... xD

Estoy preparando 3 minutos de video para incluir en el Telediario Precario. Intentaré codificarlos en un formato AVI de media calidad para que ocupen menos de 30 Mb y poderlo mandar hoy. De todas formas si no es ese video, como estamos preparando videonoticias chulas de temas candentes, os mandaremos alguna.

Bueno, que ya sabes que sigo guardando la agenda que te olvidaste.

Salud... y menos precariedad!
Charlie.
Anónimo ha dicho que…
Ah! por cierto...

Aceptamos friki como calificativo si en el mundillo del periodismo aceptais el término FRIKIPERIODISMO.

xD :)
Dani Seseña ha dicho que…
Estimado Charlie,
En primer lugar, muchas gracias por pasarte por este rincón. Ahora, en cuanto a los 30 megas, me extraña mucho... Normalmente se suben vídeos en formato WMV de más de 100 megas y después los paso a FLV. De todos modos, si quieres mándame el DVD y listo. Aunque igual la precariedad os lo impide... ¿Qué te parece si os pasáis por Cámara Abierta 2.0 y nos lo traéis en mano... y de paso, la agenda; cierto. ¿Cómo lo ves?

Bueno, Carlitos Towers (perdona por el chiste fácil, no he podido reprimirme, pero créeme que es inocente y sin mala baba), espero verte pronto por el pirulí y podamos compartir con el público ese fantástico vídeo que nos tenéis preparado!!

Un abrazo!

P.D.: Acepto encantadísimo Frikiperiodismo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...