Ir al contenido principal

Se alquila su vida

Cayó rendido y después depositó el último suspiro en un vaso vacío con forma de zapatilla sin pisada. Antes de morir tuvo tiempo para jugar una partida de tetris, basado en su vida. Unas piezas encajaban, otras no y otras tantas, a medias. Cuando completaba una línea liberaba fórmulas inacabadas al espacio, lo que le hacía perder peso y provocaba sensación de apretón. Murió con 4 kilos y medio menos, pero fue enterrado con 15 de más, porque retuvo un líquido a última hora que pesaba mucho; por él fluían todos los despropósitos acumulados y el acierto de su vida...

https://instagram.com/p/6Leos8A4dE/Para cuando llegó al otro barrio no quedaba nada de él, tan sólo una coma abandonada por aquel punto infantil. No se trataba de empezar de nuevo, porque aquello no era una reencarnación, sino un trasvase unilateral. Una imposición contractual que figuraba en su partida de nacimiento. Su padre, tras unas elecciones perdidas pactó con el opositor a diablo... El resultado estaba ahora por ver. Para empezar llegó a una junta municipal de distintos; un pleno al 12 sin piedad; una reunión desunida pero con intención de recomponer piezas urbanas y éticas; un foro de vecinos con ganas de rehacerse un hueco con ellos mismos y entre yos ajenos. Cuando empezó a tomar conciencia se le hizo bola un viejo anhelo de prisión. Un freno ante deseos de ambición por encima de las líneas rojas trazadas en algún rincón de su cabeza; deseos de superar la barrera que le protegió siempre de tempestades. Lo paradójico es que muerto estaba más vivo que nunca. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo puede ser? Si soy un fiambre, se planteaba, cómo puedo tener tantas ganas de no privarme en actuar en público.

Pasaron los sueños, los días, los malos tragos y los fantásticos segundos etílicos. La memoria de su padre tiraba con fuerza. La mezcla de indignación ancestral y esperanza de vida (obligada y de serie) daban fuerza a ese café que nunca se tomaba... Y con calma, se tomó los siguientes episodios. Unos, con esos malos tragos como protagonistas; otros, con las decepciones propias pegándose con las ajenas... El caso es que no había un capítulo tranquilo. Y eso que estaba muerto.

Pasado un tiempo se levantó en mitad de la noche, inquieto por una idea que no terminaba de manifestarse. El calor era soportable, aunque agotador; así que agarró el pensamiento por el pescuezo y salió a la calle a darse una vuelta de tuerca a sí mismo... Y lo hizo tan a conciencia que -como si escurriera una toalla mojada- extrajo de dentro un torrente de palabras por decir, ocurrencias pendientes, guiños no realizados e insultos no dirigidos. Y en ese torrencial también cayó él. Fue en ese momento cuando se encontró al mismo nivel que la tímida idea que le había robado el sueño aquella noche. Y en medio de tanto sudor como lágrimas sin sangre se abrazaron. Por la mañana se puso a escribir. Lo tenía claro, estaba muerto, pero eso no le iba a impedir colocarse con las palabras. Y alquilar su vida por un precio razonable. El que marcan los silencios que habitan entre las líneas de su texto. El precio que hay que pagar por ser inquilino de una historia abierta. Pero propia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues parece que, tras darse la vuelta de tuerca a sí mismo, ahora se encuentra en su mejor momento: disfrutando de una muerte muy viva, de una vida de muerte.
Dani Seseña ha dicho que…
Interesante lectura! La vida de muerte es la clave!
Anónimo ha dicho que…
Lo tenía claro, estaba muerto, pero eso no le iba a impedir colocarse con las palabras. Y alquilar su vida por un precio razonable. El que marcan los silencios que habitan entre las líneas de su texto. El precio que hay que pagar por ser inquilino de una historia abierta. Pero propia.
Hoy es 4/10/15. Leo hoy estas líneas inquietantes, sugerentes, llenas de explicaciones oscuras y centelleantes. Y no sé qué decir... salvo que tras esforzarme en leer tus textos llenos de caminos que se bifurcan infinitamente, Borges, uno queda con la refrescante sensación de haber presenciado un esfuerzo poético para expresar un ansia inasible. Un espectáculo de significados.
Copifate

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...