Ir al contenido principal

El crimen y el secreto del chef

Se ocultó entre iguales. Aunque no era responsable, sí había estado presente anoche en la escena del crimen y tenía por tanto más de una papeleta para levantar sospechas. Y "Erre" no estaba para interrogatorios. Las distancias cortas se le dan francamente mal. Sabía que debía desaparecer durante un tiempo y la mejor manera de hacerlo era mostrarse en público. La muerte de "Ese", por otra parte, ya no tenía remedio, pensó.

Subió a un restaurante -llamado AL REVÉS- para que se le viera bien. Estaba en el 121 de la Calle En parte. Una idea sin procesar le llevó hasta allí. Es a día de hoy uno de los restaurantes más conocidos y de moda del momento. Y las alcachofas, la especialidad. Cuenta la leyenda que entre sus hojas, "De", el chef, reparte ideas secretas que una vez arraigan en el estómago la sangre las pone en circulación y las transforma en ocurrencias filtradas. Ocurrencias que terminan mejorando y ampliando la materia mental de origen. Después, el resultado llega de nuevo al chef por boca de los propios portadores, que se lo 'cantan' involuntariamente con un lenguaje que solo "De" (re)conoce.

"Erre" no dudó en probarlas. En concreto la "Alcachofa horneada en prosa informativa". Cenó en la barra, junto a más personas que se dejaban ver; y algunas entrever. De este lote alguien le sugirió con la mirada -más un tic- que narrara lo ocurrido (el crimen) sobre una servilleta y al mismo tiempo pensara qué le había sugerido el sabor del plato. "Erre" se dejó llevar. Cogió una hoja en sentido figurado y escribió literalmente. La alcachofa hizo el resto.

Pasaron dos días hasta volver por inercia al AL REVÉS. No quería una mesa, sino una cerveza. Se la sirvó el mismo "De". Hablaron del proceso de creación de un contexto, de contraplanos y de platos con historia. "Erre" verbalizaba sin pensar mucho lo que decía. "De" ejercía de comadrón. Quería la renacida versión de lo suyo. En aquella "Alcachofa horneada..." había mucho invertido.

Un año después, 365 días de vida visualizada, "Erre" seguía sin recordar quién o qué mató a "Ese". Hasta que al leer un artículo sobre la nueva receta de "De", lo entendió. No era una alcachofa la protagonista de la nueva carta, sino su esencia presentada en fractales llamada así: "Esencia fractal de alcachofa vinculada". Entendió que no había habido crimen alguno. Ni "Ese" había muerto. 
 
Aquella noche colocó "sus cosas" sobre la mesa de la cocina. Troceó partes por el todo, probó sabores de distintas procedencias. Recuperó sensaciones del pasado para actualizarlas con licores del presente. Destiló secuencias y procedió con blues de fondo. Los vapores del momento le metieron en un profundo punto y coma, en cuyo fondo posaba una vieja ficción sobre "Ese" y el crimen que nunca resolvió por estar demasiado oculto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co