Ir al contenido principal

Martín y su tierra conclusa

Martín no es el tipo más inteligente del mundo, ni falta que le hace, porque es tan audaz y sensible que cede la inteligencia al bien común. Es tan imperfecto como quiere ser y tan feliz como su yo adulto le permite; y eso es mucho. Martín es especial por su naturalidad; y excepcional por su capacidad de expresar los miedos y valentías a contracorriente. Ayer sufrió el ataque repentino, y directo al ojo, de una coma; inmediatamente después su cuerpo respondió con un indeleble moratón... de esos que avisan para evitar la traición. Tras el golpe y forzado por la lesión se guiñó un ojo a sí mismo. Un acto reflejo que le llevó a recordar aquellos momentos en los que su madre le insuflaba ingentes dosis de valor para su propia autonomía. 

Acaba de heredar un pequeño terreno familiar aparentemente estéril. Impulsado por el valor y su querida imperfección vital no ha dudado en remover hasta las tierras más ensimismadas y petrificadas con el fin de sacar vida de debajo de las piedras. Comas, puntos, pausas, palabras en desuso, sujetos huérfanos, verbos con ganas o frases por hacer... Martín acaba de sembrar el campo con sus manos y con todos los recursos que tiene a su alcance. Estás sembrado se dice orgulloso. A los 5 minutos nace una intención de maduras raíces, acompañada de un ramo de hondas y reversibles abdominales (preparadas para amortiguar todo golpe provenga de fuera o de dentro). Martín observa cómo crece todo lo que nace de él. Un bosque de autonomía fundamentada en la imperfección de su vida. Sonríe encantado por lo que no deja de pasar. 

Se mira las manos teñidas de referencias que ha transformado en suyas. El saldo está su favor. Observa su espacio. Se tumba y se abraza al territorio; escucha sus entrañas, mide sus fuerzas y absorbe las réplicas de todo movimiento interior con el fin de darle su propio toque. Construído y agradecido por poder estar ahí disfruta con la realidad de saber que puede liberar energías e ilusiones sin temor a quedarse vacío o estéril como un terreno protegido en suspensión. Actúa y ejerce de él mismo gracias al valor manufacturado por su audacia en comandita con su sensibilidad. Y en medio de todo -ahora mismo y dentro de un rato- espera esperar más allá de lo esperado porque sólo así, deduce, podrá unir cada peldaño consecuente que ha pisado hasta llegar a su anhelada conclusión.    

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No me parece bien que vidas tan ejemplares como la de este Martín que donó su inteligencia al bien común quede sin un comentario de al menos este lector solitario y nocturno.
Aunque he de advertirle que las conclusiones no son sino premisas de nuevos hallazgos. La vida no para, somos planetas girantes que aparentamos repetir pero cambiamos imperceptiblemente como las plantas.
(Y los tubérculos ....)
Patata

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co