Ir al contenido principal

El fondo y el anzuelo

Un plano de The Black List
 Conté hasta 7. No sé por qué. Soñé en blanco y me fundí a negro al amanecer. La pesadilla quedó atrás. La imaginación quiso que pensara en esa pantalla que no todo lo exhibe. La certeza destapó el paraíso sin renta. La duda arrasó el territorio interno hasta no dejar nada vertical en pie. El dolor de piel no valía como excusa para evadir mis imposiciones. La calma ya no era obligada. La puerta estaba tan abierta como parca en palabras e ideas pensadas. Mi decisión tenía cuerpo, pero necesitaba madera. Hacía falta más volumen de puntos de vista, porque los ojos que me acompañaban pedían una tregua de sí mismos y un descanso de empatía. Siempre tan tirante. La habitación buscaba límites en el sueño y el sueño anhelaba una ruptura con lo intangible para tocarle las tetas al paraíso tangible. Y así se travestía una realidad que se negaba a ocupar su escaño. Que se resistía a serlo. Y en medio, yo. Un pescador que no termina de lanzar el anzuelo para evitar picar en su propia elección.
Aún así me he subido a la barca. He llenado la caja con cebo vivo, hilo, intenciones, certezas y un plan b que nunca pensé subiría a mi embarcación. He llegado a la lejanía de la costa. Estoy en aguas firmes. Hacen que me sienta como el que es consciente de que puede hundirse o entender la superficie por la que navega. Como el que puede vivir, sobrevivir, morir en vida o confirmar una muerte perenne. Estoy ante el fondo. Ese que hace temer y desear por partes iguales. Pero también tengo delante unas hojas llenas de sentidos. Tomos rellenos. Libros con brasa y sangre. Palabras y venas. Textos de espacios. Interlineados que aspiran a ser parte. Estoy. 

Lanzo el cebo, que soy yo en parte. Pronto pican. Tiro del hilo y llego a un pez que llega a mí. La seda se parte de risa y se divide en dos. El pez cae sobre la madera. Yo termino en el agua. La barca se aleja con ese pez que soy en parte. No puedo hacer nada. Nadar no es una opción. Buceo y respiro. El agua llena mis sueños y cuando noto que me ahogo, empiezo a respirar. La habitación en paz con sus límites ha crecido, como quiso Boris Vian. Cuando llego a puerto, desde el fondo, nadie me recibe, pero consigo auparme y seguir fondeando por la superficie. Ahora vuelvo a  contar, pero no hasta 7. Cuento para mí. Ya sé por qué. Sólo tengo que entrar en ese piso lleno de pantallas que cuentan tantas cosas que de vez en cuando se apagan para tirarse al agua y sentirse cebo; ajustarse a un anzuelo que se sabe dónde se forja pero no donde se rinde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...