Ir al contenido principal

El fin de un final en coma

Aka - name (yokai de ciudad)
La otra noche soñé con un ser mitológico muy cabrón que estaba decidido a meterme una antena periscópica por la nariz. Su intención era muy cerebral: conectarme. Pincharme la cabeza, que no el teléfono. Y como no lograba despertar, la maldita antena iba haciéndose hueco entre los tejidos blandos de las ideas menos sólidas. Intentaba razonar con este ser para que me explicara por qué y hasta dónde estaba dispuesto a profundizar. Pero no hablaba.

Era consciente de que solo yo le había traído a mi mente para que me puteara a su antojo. Es decir, que tenía que inventarme algo y echarle, y entender por qué estaba aquí. Entonces me di cuenta de que el yokai (bien podría ser un Aka-name) fruncía el ceño como yo cuando era pequeño. Y tenía la mirada fija en un fin (mi cerebro) que alguien le había marcado como suyo. No tenía pinta de poder pensar, solo ejecutaba una orden de serie. Y cuando estaba a punto de descubrir una pista más, desperté. Sin más. Sin sobresaltos, sin daños... Sencillamente abrí los ojos. Me dio rabia e intenté volver al escenario del sueño, pero la puerta se había cerrado.

No me gusta la sensación de la inconclusión. Ni su textura.  Ese sabor a  impotencia tan presente en la infancia, la adolescencia y la juventud. Volví a intentarlo, pero nada. ¡Qué tipo de trampa me había puesto a mí mismo para sentirme así! Ojalá existiera ese Yokai, ojalá pudiera capturarlo como a un Pokemon y responsabilizarle del golpeo  a mi cerebro. Pero esto ya no funciona así. Ya no puedo culpar a nadie. Al menos, a mí ya no me funciona. Tocaba por tanto pensar. Deducir. Investigar de córnea para adentro...  

Desplegué argumentos sobre el techo. No quería abandonar la cama. Un post-it por aquí, un recorte por allá, una frase olvidada de un amigo, el consejo de una profesora o aquel correo que nunca salió de la bandeja. También coloqué unas fotos recurrentes (y que ni siquiera sé si existieron alguna vez), pero como el Aka-name, estaban en mi mente. Uní unos con otros. Mezclé palabras ajenas y las agrupé en un archivo aparte. Centrifugué sin aclarar. Tendí los platos rotos y, antes de asumir que tenía que levantarme para seguir deduciendo pagué la letra del mes. Y los platos rotos del pasado.

Por fin me levanté con toda la información, desplegada sobre mí. Bajé al trastero para recuperar un dibujo. Estaba en una vieja carpeta. Sabía que había algo entre sus colores que me revelarían algún dato oculto e importante. Así fue. Pero tardé horas en salir de aquel caos ordenado. Resultó ser algo más que un dibujo, era un mapa de símbolos y palabras que en su día "vomité" sin pensar mucho. Pero ahora cuadraba todo. De hecho lo coloqué junto al resto de recursos y ante mí se presentó un argumento lleno de formas sobre un fondo. Era un capítulo de mi vida que se había desprendido y que el cuerpo me pedía recuperar para poder terminar de leer el libro en el que llevaba metido dos años. Lo cogía intermitentemente, pero algo -supuestamente espontáneo dentro o fuera de mí- terminaba distrayéndome y echándome de la lectura. Así que limpié los restos que se acumulan con el tiempo y conseguí poner el punto y final a un punto que estaba en coma.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bueno,bueno... buenísimo!!!!
grp ha dicho que…
Sé que estoy en PF porque otra vez me río, me emociono y me asombro, todo en la misma ficción.
La textura de la inconclusión... Te lo tengo que robar para eso que no sé si escribiré.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co