Ir al contenido principal

Vínculos oculares

La siguiente historia que procede a continuación tuvo lugar un lunes de noviembre de 1991:

Millán y Lucía, dos desconocidos, a la altura del 9 de la calle Maestrillo Valle, se enganchan con la mirada y desde ese momento, las 10:30 horas, pasan tres días hasta que un cuerpo especializado en vínculos logra separarlos.

Al principio la gente pasa a su alrededor sin percatarse de lo que sucede. Pero como siempre hay alguien que vuelve y vecinos que pasan más de una vez por el mismo lugar, la imagen de dos personas (congeladas), mirándose sin moverse del sitio con expresión de angustia empieza a llamar la atención. Sin embargo, pasa un buen rato hasta que alguien se interesa por la situación. 

Mientras, extenuados por la... prisión ocular, Millán y Lucía apenas pueden pronunciar palabra. Es Lucía quien rompe el hielo sin inquietar la mirada. ¿Qué ha pasado? No lo sé ¿Nos conocemos? Creo que no ¿Puedes parpadear? No. Yo tampoco ¿Qué hacemos? Ni idea, nunca me ha pasado algo así, pero sigamos hablando, que descansa la vista. Es cierto, ¿puedes moverte? Ahora sí, pero no puedo caminar. Entonces pensemos...

Por fin Ramón Tifh, el dueño del estanco para no fumadores se acerca y habla con ellos. Es él quien avisa a los especialistas en vínculos. No sabía que existía una unidad así dentro de la policía, dice Millán. No son de la policía, contesta Ramón, y añade: Son bibliotecarios de páginas sueltas, sin tapas, expertos en atar cabos sin pliegues más allá de las historias que las parieron (a las páginas).

Yo conocí a uno hace años, cuenta Lucía. Nos miramos a los ojos, pero nunca nos enganchamos... ¿A qué te dedicas, Millán? Al cultivo de discursos estructurados. Ayudo a las personas a construir argumentos partiendo de ideas brillantes o llamativas, pero inconexas ¿y tú? Yo trabajo con mayoristas de conceptos rebuscados. Ramón sonríe y concluye: Ese experto al que no te enganchaste, Lucía, es mi sobrino. Y lo más curioso del asunto es que tuvo que desvincularse de su deseo de enrolarse para ir a la Guerra de datos* para hacerse un experto en vínculos.

Cuando el sobrino de Ramón logra separar a Millán y Lucía atan cabos... Desde entonces son inseparables. Años y muchas conversaciones después se dan cuenta de que tienen otra cosa en común muy llamativa: ninguno de los dos lloraba desde la infancia, hasta que lograron desengancharse... de córneas para fuera. Pasaron un día entero con los ojos llorosos. Hoy no tienen problema de llanto y sueltan la lagrimilla cuando procede. 

-----------
*La Guerra de datos duró cuatro años, tuvo lugar en Tallín (Estonia) entre 1990 y 1994 por culpa de un malentendido entre periodistas mal informados.

Comentarios

grp ha dicho que…
Prisión ocular, bibliotecarios de páginas sueltas, guerra de datos…

Esta es una de esas historias como para apropiársela, no se puede quitar fácilmente la mirada y la sonrisa de la escena. El cuerpo especializado en lectores atrapados va a tener que intervenir.
Anónimo ha dicho que…
Alguien me habló de una historia parecida mientras presenciábamos un partido de fútbol.
Como nunca he tenido problemas con las lagrimillas, suelto una de emoción : es una historia emocionante.
Tapón
Anónimo ha dicho que…
Jooo, vengaaaa ;)

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...