Ir al contenido principal

De vuelta entre cambios

Vamos allá... Estaba en una especie de pausa bloguera (desde julio) cuando un señor se me acerca en la mitad del súper (entre las coliflores y los trigueros dubitativos) y se presenta como Sr. Percha. Me habla de él y de un hueco que se le había ocurrido en lugar de una idea. Metido en su propio resquicio me asomo desde un lado y trato de entender mi propia pausa a base de no escuchar prácticamente nada de lo que me cuenta. Entonces me sujeto a su nombre y comienzo (por fin) a escribir, y él a describirse (dibujarse) en un espacio desconocido.
 
Caminamos entre secciones. El tiempo pasa despacio cuando entras en menaje y deprisa en pescadería. Se para en vinos, rebobina en yogures, se traviste ante el fiambre y se tuerce al final de todo. Condicionados por él -por el tiempo- el Sr. Percha y yo nos dejamos llevar por sus cambios inmutables. A veces me siento más cercano al espacio y dependiendo de la temperatura de mis ideas, me arrimaba más o menos al tiempo. El hueco es grande, pero no infinito. Los límites nos susurran. Hacía mucho que no inventariaba límites. Yo al borde de los cuarenta y Sr. Percha con una década más de vetaja. De pronto se marcha, a la altura de los pimientos de piquillo abandona el escenario. Está contento porque ha dado forma al hueco con un gancho que asegura ha encontrado en este lapso.

Por el contrario, yo me reencuentro con un viejo boquete que pedía a gritos ser remozado. Pero pronto me doy cuenta de que todo ha cambiado, como en el súper. Al cual se ha incorporado, por ejemplo, un departamento de artes drásticas; un espacio para compra venta de pausas; o dos pasillos donde siempre te encuentras a alguien conocido. Todo ha cambiado. Hay más pasillos, pero menos ansiedad por conocer a dónde llevan; y hay menos prisa (dentro del ritmo brutal al que se mueve) para llegar a los fines. En este boquete hay mucho medio por descubrir y menos fines a los que llegar. De hecho, me doy cuenta de que este espacio, Periodismo ficción, también forma parte de la definida estructura del súper. Con la Prima de Riego compre una pausa, ahora, tras conocer a Sr. Percha, me dispongo a venderla.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bienvenido. Mis hábitos electrónicos, alterados por la llegada de tantos inventos que cada día nos hacen más sabios y más lerdos, echaban de menos la pasada diaria por periodismo-ficción.
Yo me encontré en el super con un matrimonio amigo la semana pasada y compramos un atún bonito a medias. La próxima vez que vaya al super me fijaré en todo lo que tu ves y nos cuentas. ¡Qué importantes son los huecos!
Bienvenido! y suerte.
Copi
Dani Seseña ha dicho que…
Ha sido un periodo extraño, una pausa sin pausa ni prisa, pero llena de ritmo. Ahora todo empieza cuando todo sigue, y al mismo tiempo se cierran muchas etapas (que no "terminan").

Gracias, Copi. Es un placer saber que sigues por ahí.
grp ha dicho que…

Se nota otro ritmo al hacer la compra, sí. Pero yo me río como siempre con los espárragos y el fiambre que ahora me imagino travestido.

Se te da muy bien investigar huecos e inventariar límites, y yo llevo mal las largas pausas. Así que hoy para mí todo encaja.
Netambulo ha dicho que…
Por posts (y blogs) así es por los que merece la pena emplear (y bien usado) un voto para Bitacoras.

Votado, un año más, en "Blog personal". Suerte maestro y que sigas desarrollando esos mundos tolkenianos tan nuestros como dubitativos son los espárragos. Jajaja. Buenísimo.

Juanan

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...