Venía de transcribir una parte del todo y de tatuarse un todo por dentro. Conducía bajo los efectos del temor y bebía para conducir por algunas de las carreteras secundarias de su vida que nunca había tanteado. Delante no había un fin, sino un objetivo que solo enfoca cuando lo ve claro; el típico instrumento al que le da por mirar con lupa sin contar con el ojo que lo dirige. Venía -que no volvía- para mirar de frente a la huella del espejo. Un gesto impreso en el reflejo que le daba tanta fuerza que le asustaba despedirse de él; un guiño tan incondicional y profundo que había trascendido hasta los cofres internos. No tenía por qué hacerlo, pero sabía que para construir un escenario real, tenía que incorporar la huella, borrarla y desalojar el reflejo... que no era más (ni menos) que eso, un reflejo que tuvo su momento. La silueta de un hecho que pujaba por entenderse a sí mismo. Sabía que llevaba su tiempo, al ritmo de la independencia que marca el espacio propio. No podía impedirlo ni frenar el proceso.

La despedida fue triste, pero como alguien dijo, también dulce. Porque hay despedidas libres de restos (que restan). Y ésta era una de ellas; una bienvenida al mundo de las cosas bien amasadas. Después llegó el turno de la hoja en blanco que venía exigiendo su oportunidad desde hacía un tiempo. Los cimientos eran sólidos... Ya sólo quedaba pintar, esculpir, dramatizar, dibujar, idear y escribir la historia. Y aquí es donde empieza todo...
Comentarios