Ir al contenido principal

Próximamente en su videoclub


La última vez que nos vimos fue en su regreso de las Montañas Llanas. Volvía de regresar dos veces al mismo punto, pero en este caso para partir; para marchar y para quebrarse por una parte, y por otra también. Pero como Él no es de repetirse, ha venido a buscarme para contarme que, aunque le ha costado 26 años, ha entendido de qué va su vida. Nos hemos sentado un rato en el banco del videoclub de las pelis descatalogadas (y de las sinopsis por encajar en su propio argumento). En este banco me siento cuando no veo nada claro (tirando a nublado). Me siento en él incluso sin sentarme para asentar ideas, deseos, desencajes, torturas, carreras, alegrías... Es el lugar perfecto para hablar con Él. Las conversaciones no son de las que se tienen habitualmente. Son de esas que hacen temblar, agitan, remueven, desalojan gilipolleces o pasan secuencias de cine interno. Es un banco para valientes, me dice Él. Es el banco del videoclub, contesto. Eso lo dice todo, amigo.

Hablamos de su vida y de paso de la mía. Me cuenta que todo empezó en un videoclub. Al principio alquilaba lo que pillaba. Un día le pillaron pillando. Otro día vio un ciclo (o bucle) sobre cine sin iluminación. Allí conoció a la mujer de su vida. Allí se despidió de ella. Aquí la recuerda y la espera. Pero no aquí no es aquí, matiza. Nos encontraremos en alguna parte de la fórmula. Entre regreso y partida, insiste, está el hecho de entender su vida y la hora (imperfecta) del no.

Me cuesta seguirle, pero le alcanzo. Lo hago asociando sus palabras a películas que he podido ver gracias a un reproductor especial que tuve que construir con mis propios verbos. Entiende que Él es de los de recorrer rodeos, atajos que no acortan y senderos sin gloria; comprende que su mecanismo indefenso se defiende como puede... O mejor, se ha construido como ha podido. Con la porción justa (o injusta) de trabajo y azar. Y concluye que ha llegado donde tenía que llegar para seguir, entendiendo "seguir" con límites a la tiranía de la extralimitación. Esa que tanto ha dictado sus días de prolongada pubertad.

En un momento dado nos levantamos y no nos vamos. Nos quedamos mirando lo que está por pasar. Sabemos que Él se va a ir. Sabe que yo a mi modo también. Sé que no volveremos a vernos. Sabemos que nuestras películas no están descatalogadas, sencillamente no las habíamos colocado en la temática correspondiente. Son películas que parten de un final que nunca sigue, se escriben como argumentos que se recrean en los nudos y proclaman aquello de "desenlaces, los justos". Comprendemos que nunca volveremos a faltar a la cita que nos unió (para siempre) a cada uno con nuestras cosas. Y al final, que no sabemos qué tipo de principio es, nos fundimos (a negro) en un abrazo.

Y esta película surge cuando alguien me pregunta ¿Qué te sugiere la lámina 2 de Rorschach?

Comentarios

grp ha dicho que…
He hecho el test.
No veo ni la más obvia y la 9 desde luego que es una vagina, se pongan como se pongan. Pero prefiero no sacar conclusiones y dedicarme a mirar a través de esta lámina que traes hoy; levantarme del banco para quedarme.
Dani Seseña ha dicho que…
No saques conclusiones. Te recomiendo que pruebes a sentarte en este banco. Créeme, no tendrás dudas de que lo que ves es lo que hay. Eso sí, no lo verás el primer día. Pero llega un momento que cuando encajas la película (descatalogada, por rodar o pensada) en el motivo que te ha llevado a (a)sentarte, terminas por pillarlo. Por pillar las cosas que siempre estamos diciéndonos por lo bajini... Lo del planteamiento, nudos y desenlace es una fórmula sobrevalorada, o descatalogada.
Anónimo ha dicho que…
O necesaria para pelis de 90-120 minutos. Ahora con las series es otra cosa; cada CAP. termina en el principio del siguiente. Como en la vida.
Me gusta esta entrada. Ah! Y la anterior es especial.
Copi

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co