Ir al contenido principal

Intención de cruce de ideas, de perfil...

El mismo amor, la misma lluvia (Juan José Campanela. 1999)
Todo ocurrió en un cruce interesante de intenciones. Ella encontró un gesto cercano y él la cara de la ilusión. No hubo postre al principio, decidieron concentrarse en el aliño de las primeras impresiones. Unos días después pasaron a una sala contigua donde nada pasa porque sí ni porque no, sino porque toca. O no. Proyectaban una película que ambos tenían pendiente. Un relato salvaje que hablaba de los miedos, de las ilusiones, de las frustraciones, y cómo no, de la autodestrucción de serie (de la positiva y de la 100% destructiva). Las sensaciones estaban en el aire, se podían respirar racionalmente; pero la emoción de uno se pegó un atracón irracional y casi acaba con las existencias de la otra. A la salida del cruce se lo tomaron con calma. También un vino, una cerveza, más vino y tantas palabras como invitaba el patio de butacas verbales que nunca abandonaron.

Lo relativo al relato sugirió: "Seguid por ahí". Lo racional del asunto contestó: "Id con cuidado, pero id". El pretérito por su parte dimitió, el presente se ofreció a recordar y plantear, y el futuro pasó un as por debajo de la puerta por la que entraron juntos la primera noche. Lo dicho dijo: "Mirad". Lo planteado se sintió ninguneado por el circulante. Lo prudente quiso jugar con su yo más imprudente. Todo era cuestión de tiempo, y en cuanto al espacio, tomaba forma invirtiendo en el fondo. La planilla de posibilidades (todavía sin postre) estaba en proceso. No había peros ni cuándos y sí muchos porqués por definir, diseñar, dibujar y escribir (al derecho y al revés).

Cuando llegó el momento se despidieron. Él pensó "cuidado que tiembla el suelo". Ella escribió un trazo al ritmo de la lógica y se marchó con una de esas sonrisas que tatúan recuerdos. Ambos habían colocado la primera raíz. Nada de piedras, cero losas. Sólo raices y sonidos emocionantes. Aquella noche fue especial en aquel cruce de tildes sin acentuar y espacios ante exclamaciones irreales. Nada se sabe sobre lo que va a pasar. "Así estoy yo sin ti o contigo", pensó él; "así está la media (nunca entera) maratón", suspiró ella.

Pasado el prólogo se plantea: Despedirse no es fácil. Recibirse tampoco. Estar es una utopía. Estar entre líneas, un placer obligado. Ser, una obligación. Pero querer es cosa de dos, el postre. Y querer querer es una cuestión de actitud que se resuelve en un restaurante japonés, en el cine o viajando a ese lugar en el mundo. "Seamos de esos", apostilló lo suyo

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
“...juro que yo había escrito ya un comentario a esta entrada. Esta mañana; de madrugada y escrito en la cama, como Onetti.

Bien pues no está y recuerdo que era laudatorio. Un reconocimiento a esta capacidad de Daniel para encontrar a las palabras sus rincones, para darles cuerpo y lengua, para concebir diálogos entre verbos, para convertir los rígidos latiguillos en frases de misterioso significado...

Es mucho...

Que el 2015 te reconozca.

Abrazos,

Tapón.

Y del otro comentario, que era más sutil quizá, ¿qué se hizo?”
Dani Seseña ha dicho que…
Qué decir, más allá de las "gracias" de turno. Es un halago, una emoción y un incentivo incalculable que me dediques tus palabras en relación a las mías y a sus latiguillos misteriosos, como dices. Como digo en el último post: Sigamos. El reconocimiento llega con opiniones como la tuya y las que otras personas comparten en otros espacios. Es un lujo inspirador. Feliz año, Tapón.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...