Ir al contenido principal

Sin ánimo de luto, Escríbelo si agita

Su idea es sencilla: fundar una funeraria sin ánimo de luto. Un centro donde no sólo se gestione la muerte sino la defunción de intenciones e interiores; de ideas o de conversaciones empezadas. Para Carlo Parole la muerte tiene un precio exacto y emancipado de la justicia. Parte de una promesa, que no premisa: "Si no puedo devolver la vida a aquel recuerdo que tanto me acompañó durante... tantísimos años y que maté una noche sin nubes, al menos velaré con ganas procesadas por sus mermados intereses. Merecerá la pena. Se llamará Escríbelo si agita".

Tríptico (Crucifixión). Antonio Saura

Pero la idea a veces desaparece, como Carlo, que se mete para adentro y de paso se va hasta el fondo para reencontrarse con el sentido del invento; incluso con el extremo de sí mismo. Luego sufre un episodio de amnesia y vuelve a su intención fragmentada. Así son las ideas, fugaces, esquivas, traviesas, fieles, abiertas, sutiles. Saben tomar la forma adecuada en el fondo idóneo y en el momento correspondiente. Algunas se lo toman con más calma, otras, más ansiosas por cosificarse, pujan y empujan. Así es Carlo, mitad tranquilo, mitad nervioso; mitad adulto, mitad niño... Y en la mitad de la mitad se encuentra otra mitad (Escríbelo si agita) y que es más de vida que de muerte, aunque a veces tontee con el bueno de Tánatos. 

Enterrado el ánimo de luto junto al hacha de guerra, sepultada la rabia por saberse (a veces) incapaz, Carlo ya ha colocado la primera piedra para escribir y velar lo que agita. Pocos le comprenden, nadie le para, todos le animan y él se entiende. La piedra está echada. Y en el fondo del plano observa cómo se aproximan desde distintas perspectivas varias urnas llenas de frases descompuestas, de pensamientos huérfanos o en coma; de ocurrencias a medias, de vistazos torcidos o de ideas fraguadas que perdieron el hilo. Carlo se anima, tiene mucho trabajo que hacer, muchas respuestas que exhumar y más preguntas que plantear a medida que llegan las palabras. Esa es la idea.


Comentarios

grp ha dicho que…
Este grandísimo título no debería quedar bajo tierra. Y en este post de ideas muertas surgen tantas otras resucitadas que hay que aprovechar la agitación para escribir un rato. Con ánimo y sin luto.
Anónimo ha dicho que…
Has desenterrado la palabra luto que es una palabra perfecta para describir la profunda y sucia melancolía que provoca la pérdida injusta e irreparable, la que exige reconstrucción para seguir adelante. Es una palabra fea, corta y malsonante. Luto...
Del luto por la muerte al lujo por la vida.
Lucro también es fea y malsonante.
Ánimo es bella y está en el origen de nosotros.
Idea es hermosa
y este post tan agitador anima a escribir...
Copifate

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...