Ir al contenido principal

...Pues ya está


Me acosté un poco más tarde de las 3 de la mañana. Ya no quedaba nadie en las redes. Los bares habían cerrado. Agosto en Madrid no perdona. Las pupilas pedían una tregua. Demasiados pantallazos para mis ojos. Apenas dormiría 4 horas, tenía que levantarme pronto no sé por qué, pero debía hacerlo, así que ¡había que empezar a soñar ya! Para ello cree un escenario que mezclaba todo tipo de conceptos cinematográficos, musicales, canallas... Fusión de recuerdos (no vividos) y sensaciones (intuidas) recreadas a partir de historias jamás contadas, que sí anheladas. Deseos que se reivindicaban. A dormir, ¡acción! La película había empezado. 

Todo empezaba en la noche de mi debut en el NoteShot, un club de segundas oportunidades para músicos con dudas. Era pianista, tocaba un poco de jazz, algo de soul y soñaba en sueños con blues. Mi nombre era Palermo, así, sin más. Tenía muchas dudas y poca seguridad en mis notas. Pero era mi noche. Me había preparado una batería de monólogos por si mis dedos fallaban, algo nada desdeñable. Quedaban dos horas para empezar. Tocaba a las 00, la hora del músico residual. Fui a la barra de los taburetes desconchados y me pedí explícitamente un vino aguerrido, muy peleón. En el escenario azul tocaba una banda que no dejaba lugar a dudas. Pero como no quería ahondar en mis miedos les presté solo un oído, el otro lo empleé en percibir una voz de terciopelo que pedía otro vino a pocos centímetros de mí... 

...Pertenecía a Erika Azartz, una contrabajista que cantaba en los mejores clubs de lo imposible*, estaba a mi lado y había pedido el mismo vino que yo. Por un momento me imaginé con ella en el mismo escenario, fusionando intenciones, mezclando ritmos y puntos de vista. No quería mirarla, temía descubrir mi cara con su cruz adjunta. Antes de que acabara mi pasaje imaginado se acercó ella para decirme sin tapujos que tenía muchas ganas de verme actuar y conocerme. Casi me despierto del impacto. Afortunadamente seguí aferrado al sueño. ¿Erika Azartz había venido para verme tocar y conocerme? Parecía que sí. Me contó que llevaba tiempo siguiéndome en mis invisibles conciertos, pero que nunca encontraba el momento de conectar conmigo. Me bebí el vino de un trago y miré el poso por si había sido víctima de una broma ajena entresueños. 

Cuando superé la duda le hablé (intentando no recrearme demasiado) de los efectos que su música provocaban en mí. También le confesé (soy un bocachanclas hasta dormido) que más allá de la música seguía sus pasos como investigadora del entorno de lo no verbalizado. Abrumados los dos por ese marcaje mutuo en la distancia, nos pedimos una ronda más de peleones. Pasaron los minutos como cometas, apenas quedaba cuarto de hora para mi concierto. 

Aquella sorprendente sorpresa estaba reventando mis estructuras. Tan emocionada como yo, sus confesiones se parecían a las mías. Decía que disfrutaba como una cría escuchando mis podcasts sobre dudas, acordes y tendencias sin lugar. Poco a poco aquello se convirtió en una partida de emociones que ni en el sueño más soñado habría podido plantear. ¿Es posible que Erika Azartz y yo sintiéramos los mismo? A eso empezaba a sonar. Quedaban dos minutos para subirme al escenario. Hubo un silencio ante esta ¿evidencia? Y enfatizó: Bueno, pues ya está. Sus ojos, su voy, sus manos su piel iniciaron el estribillo más increíble que nunca había escuchado. La besé y me abracé a ella sin filtros ni resistencias. Nos miramos a los ojos, ella retomó el beso... Después comencé a tocar sin dudas. 

Lo mejor del NoteShot es que aunque no asistiese público, los focos nunca no te abandonan. Y lo mejor de improvisar y soñar es que ella estaba conmigo. Toqué los temas que nunca toco por miedo a no terminarlos y quebrarme. Incluso canté las letras que nunca canto por miedo a desafinar conmigo mismo. Es más, compuse mientras tocaba y cantaba en una fase desconocida. La invité a subirse al escenario. Aceptó encantada y terminamos interpretando una de las letras que nos habían unido: Bring it on home to me de Sam Cooke. El recital iba terminando. Se acercaba la hora de despertar. Quería tocar hasta la última cuerda de aquel instrumento que habíamos construido en un intervalo de viento y sin límites. Bajamos del escenario. Ignoro si alguien nos aplaudió.

Volvimos a la barra. Brindamos. Nos besamos. Nos abrazamos y finalmente nos deseamos suerte. Ambos supimos disfrutar del concierto; de un momento que nunca pasa. Posamos para hacernos una foto sin cámara. Le conté mi secreto y ella respondió con el suyo. Nos miramos a los ojos, a los labios y a las letras por componer. Cerramos los párpados y nos despedimos. Era la hora. 

Sonó el despertador y cuando abrí los ojos descubrí que no había sido un sueño. Al menos solo mío. Fue el sueño que compartimos, imaginado y deseado antes de nuestra primera cita. Me lo contaba mientras pasábamos al segundo vino. Ese instante en que ambos ya sabíamos que aquel encuentro no había sido casual. Ni mucho menos causal. Sencillamente había sido fruto de un cruce de ideas que terminaron en un concierto y que está empezando en estos momentos en el escenario azul. 

---------

*Los clubs de lo imposible son locales donde tocan los músicos que solo componen en la primera fase del sueño. Son un grupo muy selecto. La mayoría compone en vigilia o en la segunda fase del sueño. Hay ocho locales en todo el mundo, repartidos entre Nueva York, Madrid, Hastings, Siena, Lion, Hamburgo, Amsterdam y Montevideo. Erika Azartz es una de las voces y contrabajos más demandados en todos los niveles oníricos.

Comienza una gran historia. #periodismoficción #periodismoinvoluntario #noteshot #madrid #letras #caféyletras #tryalittletenderness #thecommitments

Comentarios

copifate ha dicho que…
Le envié a un amigo pintor retratista de familias reinantes una información sobre una magnífica exposicion de la Fundacion Balenciaga. Mi amigo habia trabajado de joven con el famoso modisto. Mi telefono me advirtió que mi amigo me habia "investigado" por Google. Sorprendido comencé a toquitear sin sentido la pantalla y comenzaron a aparecer imágenes y relatos de mi amigo y de Periodismo Ficción. Otro dia hablaré del retratista, hoy quiero manifestar mi admiracion por el gran concierto imposible que escuché en PF. Genial

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co