Ir al contenido principal

IKEBANA, EL CAMINO DE LAS FLORES


Por Carmela Saro

Ikebana, palabra japonesa que significa el camino de las flores, esta palabra toma forma convirtiéndose en el arreglo floral.

Su origen se remonta al siglo VI, consiguiendo llegar a nuestros días protegido por el amor que el pueblo japonés siente por la naturaleza. En sus comienzos se reservaba exclusivamente para los altares de los templos budistas, estos arreglos se hacían en jarrones (nagueire), más adelante se introdujo el recipiente bajo llamado (moribana).
Actualmente ha alcanzado tal popularidad que su práctica abarca desde simples aficionados hasta diseñadores profesionales y artistas, introduciéndose en casas, oficinas, hoteles.

La forma esencial plástica del Ikebana es el triángulo, este triángulo estará formado por líneas de ramas y de flores, estas ramas a su vez representan el cielo la línea principal, el hombre la línea intermedia sirviendo de comunicación entre el cielo y la tierra, por último la tierra representada por la tercera rama, los arreglos varían según la inclinación y colocación de las ramas, su belleza se intensifica por la perfección de las líneas, la armonía de colores, el espacio y la forma.

Tan preocupados hoy en día por reflejar el tiempo real, la inmediatez de las noticias, resulta que el arreglo de Ikebana al ser un arte efímero refleja en cada momento el paso del tiempo, ya que dentro de sus reglas se contempla y se cuenta con capullos de flores que aun no han abierto, alguna hoja un poco marchita que puede caer en cualquier momento, la asimetría domina en todos los arreglos incorporando de esta manera el movimiento, contar con el espacio vacío, enfrentado al espacio ocupado es otra de sus normas, el agua del contenedor desempeña también un papel importante

Dentro del Ikebana existen numerosas escuelas como Ikenobo, Misho, Ohara, Sogetsu etc. La exposición que la galería Barca Solar alberga en su espacio es de la escuela Sogetsu, esta escuela es la menos tradicional del Ikebana, a sus alumnos se les inicia con una formación de arreglos básicos tradicionales, cuando la persona ha asimilado la esencia del Ikebana, entonces se profundiza en conceptos que tienen en común la pintura y la escultura, realizando una investigación de materiales, formas, objetos, colores, superficies, líneas, sin perder de vista el material vivo es decir (flores y ramas ) aunque existen arreglos que prescinden de ellos. Dentro de la escuela Sogetsu se aprende a valorar la riqueza y belleza de la naturaleza, en los arreglos más avanzados se rompen las normas, creando verdaderas esculturas inspiradas en la misma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co