Ir al contenido principal

Solidaridad, música e ingenio al natural

Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Iñaki Gabilondo, Pereza, Pilar Bardem, entre otros, pusieron cara el miércoles noche a un aniversario muy especial: el 20 cumpleaños de Solidaridad Internacional. La organización del evento a cargo de Víctor Manuel y José Carlos Plaza fue, sencillamente formidable. Carmelo Gómez, Ana Belén, Imanol Arias, Pastora Vega, Fran Perea, Lola Herrera se iban turnando sobre el escenario, entre actuación y actuación, para leer los estremecedores y solidarios textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano. El actor Juan Diego, era el encargado de darles paso tras una introducción sobre la línea de trabajo y filosofía de la ONG. ¡Un lujo, pura poesía! La madrileña plaza de Vista Alegre pronto colgaba el cartel de no hay billetes.

Reconozco que no soy muy dado a acudir a este tipo de eventos. Padezco de cierta fobia a los sitios cerrados (por muy grandes que sean) cuando se juntan 9.000 personas en él. Hasta ayer sólo Paul Weller había conseguido quitarme la tontería. Ahora lo ha conseguido Solidaridad Internacional. Como socio, testigo de su trabajo y porque lazos fuertes me unen a la Organización, conseguí motivarme. Claro, el cartel también ayudaba. Y mucho.

En este tipo de acontecimientos uno se teme lo peor. Pueden pasar dos cosas: Una, encontrarse con un tueste, un evento tópico, forzado, con hedor político en el ambiente, y después un grupo de caras conocidas que hablan de lo bueno que es ser solidario. Y dos, que se monte un espectáculo de verdad, en el que se cree, por el que se apuesta y en el que uno se deja la piel. Y en esta segunda opción se basó la semana cultural de solidaridad internacional y el concierto que la cerraba. El motivo es claro, cuando hay un fondo de verdad, una forma eficaz de desarrollar proyectos de cooperación que huyen de la caridad para potenciar recursos propios, hay autenticidad. Se respiraba cultura, inteligencia, ingenio, diversión y muchas ganas de romper los clichés ‘políticoambientales’ que últimamente invaden nuestras calles.

Podría decir que la guinda la puso Serrat –que la puso-. Actuó junto a su compañero de viaje, el pianista Ricard Miralles. Su regalo: versiones acústicas de 'Aquellas pequeñas cosas' y 'Para la libertad'. Sin palabras... P
ero en realidad cada uno aportó la suya (y perdón si me dejo algo): el trabajo de Víctor Manuel y José Carlos Plaza; la genialidad de los textos de La Excepción; el estreno de un nuevo tema (precioso) de Luis Eduardo Aute; las palabras de “La Mari” (Chambao); la lectura de los actores; la fuerza de Juan Diego; el desahogo inteligente y necesario de Miguel Ríos; la generosidad de Joaquín Sabina, ¡Qué grande es!; el cierre de Iñaki Gabilondo; el rock de Pereza; Ismael Serrano; y por supuesto trabajadores de SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. Gracias a todos por vuestro trabajo y por el regalo de Vista Alegre.

Intervinieron: Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Pereza, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Ismael Serrano, Bidinte, Luis Pastor, Luis Eduardo Aute, La Excepción, Faltriqueira. Iñaki Gabilondo, Imanol Arias, Pastora Vega, Juan Diego, Ariadna Gil, David Trueba, Pilar Bardem, Carmelo Gómez, Lola Herrera, Fran Perea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co