Ir al contenido principal

Triunfo del Teatro Amateur

Por: CAT Arrabal Teatro (arrabalteatro@mundivia.es)
Una compañía de aficionados valencianos llevará a España por primera vez al Festival Internacional de Teatro Amateur. El certamen se celebrará entre julio y agosto en Corea del Sur. Tiempo de Sueños es la obra seleccionada para representar al teatro amateur español en el Festival que organiza la Asociación Internacional de Teatro Amateur ─AITA─ durante los próximos meses de julio y agosto en las ciudades de Chawgon y Masan, en Corea del Sur.

Esta obra ─que nació en un taller de creación colectiva de la Escuela Municipal de Teatro de Requena─ ha recibido críticas excelentes desde su puesta en escena, el pasado año, por la Coordinadora de Actividades Teatrales Arrabal Teatro, ─CAT─, de esta localidad valenciana.
Se trata de una escenificación rompedora y creativa, en la que todos los participantes del proyecto han aportado ideas referentes al sueño, combinando música, vestuario, máscaras y grabaciones con una gran armonía.

Esta representación coral está centrada en la Historia de España; en el arraigo de sus raíces culturales, pero con alusiones a artistas como Goya, García Lorca o Picasso, que la hacen fácilmente identificable para un público internacional. De hecho, este grupo teatral ya fue elegido con
Tiempo de Sueños para representar a España en el festival de Creación Teatral “Estivades” que se celebró en Bélgica en agosto de 2006.

CAT Arrabal Teatro de Requena es una modesta compañía de actores y actrices aficionados que se fundó en 1989 como asociación cultural sin ánimo de lucro. Actualmente cuenta con alrededor de 500 socios y organiza diversas actividades vinculadas con el teatro como son montajes escénicos y cinematográficos; viajes culturales o cursos formativos. Este grupo coordina además la Escuela Municipal de Teatro de Requena; organiza el Certamen Internacional de Teatro Breve “Ciudad de Requena” y el Festival de Teatro de la Comunidad Valenciana.

Desde su creación, el grupo teatral de Requena ha producido y estrenado más de treinta obras de todos los géneros teatrales, consiguiendo importantes reconocimientos como el premio “Tablas”, que otorga la Federación Valenciana de Teatro Amateur y “Mundo-Teatre”, de la Asociación Cultural Sant Jordi de Barcelona.

Pero sin duda, representar al teatro amateur español de forma pionera es el mayor galardón que ha recibido CAT Arrabal Teatro, tal como indica su director José Luis Prieto: “ser los representantes del teatro amateur de España es realmente un sueño, como el título de nuestra obra. Espero que las instituciones culturales de nuestro país nos apoyen porque, como aficionados, disponemos de pocos medios y llegar hasta el Festival Internacional de la AITA es un lujo para todos los amantes del teatro”.

Más información en:
CAT Arrabal Teatro
C/ Villajoyosa, 13 bajo
46340 Requena (Valencia)
Tel. y fax: 96 230 41 93
e-mail: arrabalteatro@mundivia.es

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias Mistervértigo por apoyar al teatro amateur divulgando esta noticia. Sin duda, la compañía CAT Arrabal Teatro de Requena -en representación del teatro español- no decepcionará y gracias al esfuerzo de estos actores y actrices asistiremos a un "tiempo de sueños" para el teatro amateur.
Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias por apoyar el teatro amateur.
Nosotros ya habiamos representado a España el año anterior en (Corea del Sur en el 2006), tambien estuvimos invitados al congreso en el 2007 y vimos la obra de los valencianos que me gusto mucho. Tambien hemos estado en Tunez enel 2005 y Canada en el 2007. Este año nos habian seleccionado para el festival internacional de teatro amateur de Rusia , pero por falta de presupuesto no hemos podido ir.
Somos "ALgazara y PUnto Teatro" de Plasencia ,Caceres

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co