Ir al contenido principal

Manu Chao y el negocio del Rock

El festival Viñarock 2007 renuncia a Villarrobledo para irse a Benicàssim (Castellón) con Manu Chao como cabeza de cartel. La 'guerra' entre ayuntamiento y organizadores (Matarile) ha terminado. El resultado: dos festivales paralelos en ambas ciudades. Unos, Villa Rockbledo (Def Con Dos, Celtas Cortos e Ilegales, entre otros), dicen ser los "auténticos" y dejan claro que Un año más, el Ayuntamiento de Villarrobledo, fiel a su cita, celebrará en el Auditorio Minucipal de Villarrobledo los días 27, 28 y 29 de abril, como en los últimos 11 años, el encuentro musical artenativo más importante de nuestro país. En la otra trinchera el clásico Viñarock (Manu Chao, Violadores del Verso, la Mala Rodríguez, Soziedad Alkohólika y Siniestro Total), contesta: Como agradecimiento a todos aquellos que han confiado en nosotros, comprando la entrada del festival sin saber el cartel y por la buena acogida que ha tenido el cambio a Benicàssim, hemos decidido realizar un esfuerzo añadido y traer a una de las bandas que siempre ha estado en nuestra agenda de una forma prioritaria pero que, por diferentes motivos, nunca habíamos podido contar con su participación; esfuerzo compartido por todos sus miembros, pues se van a pegar un buen palizón para estar con nosotros el viernes 27 de abril. Gracias Manu y Radio Bemba Sound System por “aparecer” en el momento más oportuno.

La batalla, terminada, está servida. Al final el público manda, los cabezas de cartel se llevan la gloria y bastante pasta; y organizadores y ayuntamientos el resto de la saca. ¡Viva el Rock! Sí, ya lo sé, hay que cobrar, sólo soy un iluso al que le... ilusiona y divierte la utopía de Tony Wilson en 24Hours Party People.

Más información en el artículo de JAVIER GONZÁLEZ (elmundo.es), en www.vinarock.com y en www.villarockbledo.es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...