Ir al contenido principal

Argumento de un nombre movedizo

Llevo tres días intentando acordarme del nombre de un viejo amigo al que hace más de 20 años que no veo. Todo empezó la otra noche; en mitad de un brindis se coló su recuerdo en el presente a través de una grieta de mi subconsciente. Nunca fue un "mejor amigo", ni siquiera uno de los habituales del "grupo". No, él era uno de esos personajes que ocupan un palco de honor durante una leve (pero intensa) temporada de tu vida.

Nos hicimos muy amigos en aquella época. Por circunstancias los habituales no estaban, tampoco los suyos. Y ambos estábamos saliendo tortuosas relaciones. Con él descubrí tugurios a los que jamás habría entrado si no fuera porque en aquellos días 'todo me daba igual'. La prioridad era 'salir'; salir de ahí, de aquel sitio en el que mi cabeza se había metido y cuyas oscuras arenas movedizas llenaban mis pies de plomo pegajoso. Beber, fumar y hacer del absurdo una ideología completaban el improvisado equipo de salvamento.

En aquel año hubo broncas, de algunas salimos con algun rasguño que otro; hubo relaciones ocasionales con chicas que tampoco querían más que lo puesto, enemigas de las explicaciones y de los argumentos; pero sobre todo, lo que hubo fue mucho cierre de infames bar de copas. Los cerrábamos todos. Recuerdo que el dueño del más hortera (El Holandés Mangante) accedió a grabarme una cinta (una TDK de 90) con el repertorio -más o menos- que pinchaba de 1 a 3 de la madrugada. Mi delirio etílico le persuadió.

Al final salimos de aquel lodazal y cuando lo hicimos, sin despedirnos ni nada, no volvimos a vernos... Y ahora, como decía, más de 20 años después, vuelve sin nombre a mi cabeza. Lo más acojonante de esta historia es que hace un rato me ha llamado María C., una de las chicas de aquella época a la que no le gustaban los argumentos y sí el sexo ahumado por el lodazal, y con la que sí mantengo contacto gracias al dospuntocerismo de internet, y me ha dicho que Flavio ha muerto. ¿No es irónico? Ahora sí que nunca más me olvidaré de su nombre.

Hasta siempre, amigo.
---------

*Imagen perteneciente a El Desván de los sueños.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Me ha recordado a un compañero mio de universidad, no éramos amigos, solo le ayudaba a veces con "Cálculo Infinitesimal", vivía en Orcasitas, la historia de su vida y la de su familia era .... trágica, fuí alguna vez a su casa.

Luego montó un bar al lado del trabajo de uno de mis primos, siempre sabía algo de él, un día se tiro por la terraza de su casa .... me produjo tristeza .... las "historias de familia" y sus consecuencias siempre me llamaron la atención.
Anónimo ha dicho que…
Con permiso, la historia del blog de hoy no es la de un suicidio, ni la de la pena que produce a los que nos quedamos.
Esta historia es otra cosa, es una historia de la memoria y sus recovecos. Tiene esa mezcla de realidad y sueño que la vida y la literatura nos ofrecen a diario.
Tapón
Juana ha dicho que…
Lo siento, puedes borrarlo, simplemente me lo recordó.
Eva Vázquez ha dicho que…
Se me ocurre que para haber estudiado 1 año psicología, la verdad es que estuviste más en la cafetería y haciendo el ganso por los alrededores, utilizar subconsciente en vez de "inconsciente" torna de ligero error a clamorosa errata literaria. Soy tu amiga Eva Vázquez.
Te perdí con un teléfono y mira que llamé alguna vez a Áfica.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...