Ir al contenido principal

La carta de Fausto

En la Taberna del Tío Fausto quedan cuatro personas que no parecen muy dispuestas a abandonar el local*: un peregrino al borde de los 40 desengañado pide su tercer tinto; tres amigos que renunciaron a seguir al grupo intentan convencerse de que pueden cambiar las cosas; Fausto Cruceta, el encargado y hijo del fundador, lee Los detectives salvajes de Bolaño.

El peregrino desengañado se llama Ernesto y ha tirado de la cadena al mismo tiempo que ha dejado caer la Fe. Ver al Papa pasar de largo a toda velocidad le llevó a descubrir un agujero por el que había perdido el tiempo. Entonces decidió beberse la sangre de Cristo como despedida. Fausto, por favor, lléname la copa. Fausto hace una pausa en su lectura y procede.

Los tres amigos se regocijan en ese deseo típico de septiembre de querer abandonar sus insulsos trabajos para montar algo. Se han bebido 12 cervezas y han comido berberechos con salsa de bohemia más unas aceitunas con mensaje, peso sin moraleja. La idea que nunca llegará a buen puerto consiste en alquilar un local para convertirlo en espacio de discusión pública. La indignación les mueve y piensan que la gente quiere hablar, dialogar, compartir ideas... Ese es su motor; de momento sin gasolina que lo financia. Pero para eso está la Taberna, para creer que hay combustible.

Fausto es tema aparte. Heredó la Taberna y sus pequeñas historias. Y mientras lee a Bolaño, entre puntos y pausas, de vez en cuando piensa en la suya propia. Una reflexión, que tradicionalmente, termina en un plato nuevo en la Carta de la Taberma. Así nacieron los berberechos a la bohemia; o el cabreo de parrochas; o el sargo que nunca rima; o el pulpo de letra...

-----

*La típica bodega, pero atípica por verse en vías de extinción. Revestida de madera y llena de barriles enormes convertidos en mesas. Sin humo, pero impregnada de bruma humana en cálida penumbra. Con las paredes dominadas por fotografías marineras en blanco y negro y redes de pesca jubiladas. Aroma a melancolía mezclado con vino e ideas vertidas que nunca llegan a buen puerto. Un santuario para coleccionistas de levedad y esperanza ficción.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Ha vuelto, Estimado. Y yo me alegro.
Anónimo ha dicho que…
Se ma ha colgado el uasap, así, que por aquí.
Huele a vuelta del Norte y a comienzo de temporada. Bienvenido y atento a tus vísceras cerebrales que se avecinan curvas. Seguiremos en tu seguimiento.
Firmado: Tapón
La Zapateta ha dicho que…
Vinos, tabernas, restos del placer de la nada y el todo veraniego, un sorbo de arena, un trozo de aire, un soplo de mar. Volvemos al tajo, que es el río que fluye de nuevo hacia allá.
Dani Seseña ha dicho que…
Apreciado BLANCO, como bien dices, por aquí de vuelta. Espero que en breve compartamos verbos sobre tabla cuadrada y taninos dispuestos.

Tapón, el güasap es un paso más, un cambio de rasante en este mundo de comunicación y comunicados, como tú dices, viscerales. ¡Queda!

Zapateta, en esta gran taberna marinera anclada a la montaña, faltaba un brindis, un comentario de tu cosecha. Queda casi completa (y siempre abierta) la ronda... A falta de Grp!

Con comentarios así, de verdad que es un placer sentarse un rato en la barra de Fausto.
grp ha dicho que…
ya que llego tarde, invito yo a esa ronda (de berberechos, faltaría más).

Qué bien que vuelvas (ah, pero te has ido?:)) y lo hagas con este espacio sin humo (esto me sigue jodiendo un pelín) pero que cumple con ese 'montar algo', un sitio en el que discutir, reir, pensar y soñar a ratos.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...