Ir al contenido principal

Ocurrió al invertirse

Tres digestiones cortadas, una bocanada de aire seco y dos caricias como bofetadas después, Gutiérrez El Poli, salió por la puerta grande para caer en saco roto. Siempre quiso invertirse, pero no contó con la posibilidad de colarse por su propio agujero. Así ocurrió. Y ahora está postrado en un suelo frío, solo y desamparado. Sin nada. Con el recuerdo de la mala digestión y las caricias tórridas del aire más áspero, capaz de susurrarle que no vale nada.

Gutiérrez El Poli es de los que nunca resbalan sin antes asegurarse de que pueden hacerlo. Nunca perdió ni un segundo, ni un duro, en desaprovechar los recursos que tenía a su alrededor. Fueran del tipo que fueran. Todo eran recursos, incluso él. Se miraba en los charcos y se encontraba atractivo. Entonces entendía que encarnaba un valor en sí mismo. El problema es que lo llevó demasiado lejos. Perdió la perspectiva y dejó de ver la línea que separa al saco de la vida; la piel de las vísceras; la masa gris de las ideas...   

El eco le contradice. Habla en alto para distraerse. Sabe que nadie va a venir a rescatarle, porque nunca ha invertido (ni intervenido) en esa posibilidad. No le asusta la muerte, pero sí su lentitud. Lo tiene calculado, ésta llegará en un par de días. No quiere provocarla, porque el suicidio no figura en sus planes. Y no llora porque siente tanta lástima de sí mismo que no se lo permite. Lo intenta, pero no puede, no quiere. De los esquemas claros empieza a pasar a las contradicciones. Sufre calambres combinados con convicciones y arrepentimientos.

Antes de morir quiso liberar sus ocurrencias ahorradas durante años. Esas que no llevaban a nada ni valían un duro, pero que durante ratos le valían para romper sus estructuras. Algunas tronchantes, otras geniales y otras tantas, incluso, perversas. Pero todas en las antípodas de sus intereses. La muerte llegó y no pasó de largo, se detuvo y le miró a la cara para invertirse hasta ponerse a su nivel; lo suficiente como para rebañar cada concepto de Gutiérrez El Poli y que no quedase nada en el gran plato.   

Comentarios

Mercè Estruç Faig Clic ha dicho que…
"Invertirse", tomó una decisión que no tenia vuelta atras, se dejó ir... se fue
Un abrazo
Unknown ha dicho que…
La Muerte invierte en sí misma.
Y le va de puta madre.

Abrazo, Estimado.
Dani Seseña ha dicho que…
Poderosa invertida es la muerte...
Abrazo, apreciado!
grp ha dicho que…
Espero que tú no estés ahorrando ocurrencias (algunas tronchantes, otras geniales o incluso perversas), porque si lo haces ya se sabe que los berberechos no me dicen ni mú y las cebollas no lloran. Y así no se puede.
Dani Seseña ha dicho que…
Grp, tienes la respuesta en la nueva entrada. Gracias!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...