Ir al contenido principal

Borrón y trama sin empezar

Prometió subrayarla, ella apuntó. Un tachón ajeno -con tintes propios- les borró del mapa. Es la historia que no fue, o que no ha sido, pero está. Siempre está. Fueron borrados de sus deseos e intenciones. Apartados de sus afinidades y adheridos a externas aflicciones. Él salía de un punto y coma poco etílico, ella de un sueño roto (con taninos de pesadilla). En su día coincidieron en un videoclub sin películas que se mantenía por la inercia de una trama que tampoco fue, pero está. De esas que hay que mirar para poder verla. Entre el drama y la comedia con suspense y con el aliento sobrevolado de un supermercado cercano que solo vende fruta sin gas,  se cruzaron por primera vez. 

Antes se habían visto sobre el papel. Configurados por la mente de un escritor que no terminaba de escribir. Arrastraban sin ser del todo conscientes de ello, una sensación intensa de estar inacabados consigo mismos. Su error fue creer que lo que le faltaba a la una estaba en el otro y viceversa. Durante unos renglones les sirvió. Fue cuando él hizo la promesa de subrayarla para siempre sobre blanco y en negrita; y ella lo anotó. Y poco después llegó el borrón y cuenta nueva. Un tachón del exterior (muy interior) acabó con sus perfiles, con sus descripciones y la tinta que les daba entidad. No hubo dolor, solo desvanecimiento. Ni angustia ni punzadas... Inexistencia repentina.

Eran parte de un recuerdo olvidado de un escritor que no lo es y que no se acuerda de que un día dio vida a una pareja sin vínculo aparente. Nadie sabe nada de ellos, ni ellos mismos. ¿Dónde quedan todas esas efímeras intenciones y deseos; todas esas carencias cubiertas por la complementariedad necesaria? ¿Dónde quedan él y ella? Dos personas que están pero no son, o son sin estar. Un escritor sin tinta y con ideas que se pierden en el WC sin permiso de evacuación. ¡Dónde quedan!

No hay mago ni vidente capaz de devolver a la vida a dos personas que no terminan de... terminar de serlo. O de empezar. ¡Qué difícil! La idea, por su cuenta, continúa con su vida. Es la única esperanza. Que caiga en tierras adecuadas y germine para que vuelvan sobre el papel liberados de tachones o borrones incontables. Porque la aceptación de la realidad es cosa del después. La ficción es su antesala. Y él y ella, necesitan la ficción para entender la necesidad que no tienen de dibujarse sin miedo al borrón.
 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estamos a 7 de enero 14 y no quiero dejar de comentar esta entrada misteriosa, literaria y cinematográfica. o más que emborronarla con un mal comentario, solo decir que fue leída, releída y admirada.
Copi

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...