Ir al contenido principal

El miedo suave

Había decidido apartarse del todo y arrimarse a una parte.Quería sentirse dentro, pero no sabía qué significaba "dentro". Hasta entonces había estado dentro y más alejado que nunca de sus cosas; y de él mismo claro. Tanto, que cuando intentaba mirarse las manos solo veía sus pies y nada más allá. La ceguera le impidió entender su alrededor e identificar su propia composición. Lo que le hacía sobrevivir, por tanto, era una fórmula ficción que consistía en sentirse (refugiarse y afirnarse) como víctima de las circunstancias,  verdugo (a sueldo 'de gratis') de causas sin causa y abandonado por el rechazo de sus superiores. La rabia y la reacción ante dicha fórmula le daba la razón de ser y el empuje para seguir viviendo en línea recta muy curva.

Así había ido forjando su vida. A base de reacciones ante una tergirversación de referencias. Errático, confundido, agobiado y alterado montó su escenario con hormigón desarmado; desnudo y expuesto. Vivía muerto. Muerto de miedo, pensando que era valiente. Pero cada noche tenía que hacer verdaderos esfuerzos para disfrazar el pánico. No lo hacía de forma consciente, al contrario, se cubría con mantas de alegría para arropar a su "yo, adalid de la seguridad". De este modo, el miedo quedaba bien  "dentro" y él, bien fuera de una parte de la realidad.

Ahora, más fuera que nunca y por tanto, más dentro, podía palpar ese miedo. Tenía un tacto áspero, pero sólo por encima. Si lo acariciaba con intensidad, podía notar cómo la suavidad ocupaba más superficie. Nunca pensó que el miedo tuviera esa versión de sí mismo; ni que un día (con su noche) vería el todo desde una parte. Pero ahora "todo" empezaba a encajar... por partes. No había armonía, pero sí calma. Ausencia total de crispación... Tanta como de euforia. Ni susto ni muerte; ni rabia ni halago; ni pesadillas ni hostias. Sólo un plano ajustado al marco correspondiente. Ni más ni menos. El miedo suave, por fin se había aliado con uno de sus clientes preferidos. Ahora se ríen juntos desde dentro, desde fuera.
 

  

Comentarios

grp ha dicho que…

Lo que me dijo ayer O. de madrugada es que somos disipación y miedo a la disipación. Me gustó y me hizo reflexionar sobre este post tan tangible e intangible a la vez (de ahí su belleza).
Quizás se trata de encontrar, reunir y respirar los distintos miedos que forman el miedo (suave) que nos conviene.
Anónimo ha dicho que…
Somos como relojes que atrasan o adelantan. Hay que ajustar. Me gusta lo de regular el miedo hasta llegar al que nos conviene: el suave.
Sartre dice que el infierno son los otros que es como decir que todos somos el infierno de ñalguien o que la ausencia del miedo a los otros es lo más cercano a un paraiso.
Copi

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...