Ir al contenido principal

Sentada al borde del libro


Tenía que subirse a un tren incierto. Debía pensar en las causas de las consecuencias. Hizo la maleta sin pensar en la mochila que llevaba ni en el peso de una vida sin clasificar. Salió disparada hacia el prólogo de una historia por construir. El disparate la llevó a tomar prestado el portaequipajes de otra persona que viajaba en dirección opuesta, sin bultos. Antes había dudado si ejecutar una flexión o una impostura; en una pausa pensó que lo mejor era no parar y demarrar (y derramar) para coronar el prólogo en solitario. Reanudada la marcha reclutó tres ideas y se agarró al texto.

Una mañana amaneció sentada al borde de un libro sin tapas . La experiencia le recordó -sobre todo por el olor- a una vieja ocurrencia de su padre, cuando pescaban en una poza sin agua, pero llena de verbos corretones y submarinos. Antes de marcar la página sobre la que se había sentado se sumergió un poco más en aquella ocurrencia y pescó desde aquellos verbos. Uno, el más inquieto, la reconoció inmediatamente. Pocas personas como ella le habían dado tantos sentidos en el fondo. Y sobre todo, nadie como ella había empatizado tanto con una palabra así. El otro, más amoldado a su medio y sus formas, no se resistió y declinó cualquier voluntad de cobrar sentido alguno. Ella, con el verbo del pasado en su mano, se reconcilió con su padre. La ocurrencia recuperada fue el vehículo; consistió en implicarla en un proceso de búsqueda submarina a través de una caña con (en apariencia) pocas ganas de pescar.

Ya en el tren, ya en el camino entre la impostura y la flexión, se se dio una vuelta por sus consecuencias conscientes y regresó con todo el equipaje de mano; la parte facturada tardaría un tiempo en llegar. Era un ejercicio necesario, lleno de matices de libertad. El prólogo la esperaba con las tramas abiertas y los brazos sin solapas. Sabía que todo lo que estaba por llegar ya sólo dependía de ella y de los verbos administrados en sus maletas. Palabras propias, salvavidas, redentoras, animadoras de crecimiento.

Un día llegó a su destino: el lugar donde todo sigue y concurre. Y lo mejor de todo, suspira, es que por fin sé estar; ella, el verbo, el recuerdo ocurrente y su sitio preciso, añado yo (un narrador ni fu ni fa... sostenido entre palabras). El libro se abrió de tapas, ella ocurrió y a mí se me ocurrió que era el momento.

Comentarios

grp ha dicho que…
Este post es en sí mismo una poza llena de verbos (e ideas) corretones, los veo pasar cada uno a su velocidad, me gustaría pescar algunos, pero se me escurren. Tal vez no pesco conscientemente, para no llevarme nada y que ya todo dependa de mí.

Te dedico una (genu)flexión.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co