Ir al contenido principal

Resistencia balística

Mario salió a la terraza de aquella casa que no era suya. Hizo una pausa en la serie policíaca que no quiso ver. Miró a la calle y vio una secuencia real que no debió presenciar. Como ocurre en tantas pelis, un tío se baja de una furgoneta verde y le pega un tiro al conductor que tenía delante. Después mira hacia arriba y ambas miradas se cruzan. Cuando Mario quiso procesar lo que estaba pasando tenía una pistola apuntándole a la cabeza y al segundo una bala en el cerebro. El malo se fue y Mario se quedó tendido en la terraza donde empezó esta historia. 

La nueva Babilonia (Constant)
Tuvo suerte. Cuando el proyectil iniciaba su introspección destructiva se topó con una idea sólida que frenó su paso y le salvó la vida. Fue una idea que se había fraguado noches atrás, empapada en vino chileno e impulsada por la proyección de una ocurrencia temporal. Tenía tejido a prueba de balas, elaborada con altas dosis de empeño. Resistente y reticente. Cada noche, desde hace un año, Mario salía a su terraza a proponerse planes que nunca cumplía, pero que sí almacenaba. Planes de evolución, algunos imposibles, otros factibles, también costosos pero asequibles, había de todo. Era su cita con la calle. 

Cuando despertó pensó, y al apretar las sienes, la bala salió despedida. Bienvenida dijo. No podía evitar sonreír por doble motivo. Primero, por estar vivo y segundo, porque aquella idea ya tenía forma. Era consciente de que había tenido que venir un criminal llamado Beltrán para dar sentido a lo pensado. Un criminal que daba por muerto a Mario. Un criminal que disparó a varias personas aquella noche. Un criminal que terminó rindiéndose a la evidencia. Personaje al que disparaba, personaje al que desataba su nudo. El problema era que el personaje que financiaba sus crímenes no obtenía resultados y por tanto no pagaba. 

Reconocido su atasco, tras varias semanas, meses..., sin eliminar un sólo objetivo, decidió tejer una idea: dispararse para desatar el problema. No lo pensó dos veces. Buscó su mejor bala, la sacó brillo, la besó, se la frotó contra el codo (recordando su época de estudiante bebedor) y se la disparó. No hubo idea que frenara su trayecto. Cuando Beltrán abrió los ojos al rato, se debió a que una extremidad de su neurosis no reconocida tocó un nervio relajado. Estaba muerto. Eso sí, antes de terminar consigo mismo, escupió una palabra no vacía que aún no ha aparecido. Al parecer Mario sabe algo, pero aún... no lo sabe.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Qué alegría volver. Volver a leerte e intentar agarrar esas ideas sólidas pero a la vez tan escurridizas.

Sigo leyendo, que tengo tarea.
grp
copifate ha dicho que…
qué alegría GRP por aquí.!!!!
Copifate.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co