Ir al contenido principal

Deprisa, parado...

"Cautivo, desvelado y desarmado el ejército propio, trato de entender mi amputación. Ya no oigo el piano, no puedo caminar y todo va muy lento. Me duelen los pies". Con estas palabras empieza la carta que me envía por... conductas postales Antonelo Sebastián Teco.

Antonelo es un maquinista que generalmente escucha a Bach antes de comenzar su recorrido por las vías férreas madrileñas. Si os fijáis en las noticias de deportes, cuando un equipo de fútbol llega al campo en el que va a disputar su próximo partido, muchos jugadores bajan abstraídos del autocar con enormes auriculares... Antonelo no quiere ser menos y hace lo propio previa entrada en el vagón de tren. En cada trayecto piensa mucho en lo rápido que pasa todo ante sus ojos. Su tren es uno de los más rápidos de la flota, muy sincronizado con el ritmo de la vida. 

Atraviesa campos de descomunales hectáreas y se da cuenta de que nunca se ha parado ni a escuchar sus aromas, ni a oler el peso de sus propias pisadas, desganadas sobre tierra firme. De regreso al piano Bach, al terminar su jornada prefiere evitar ahondar en sus miserias acumuladas y seguir protegido en su refugio de clásicas melodías. Lo que más le mata, pasar deprisa, es lo único que le da vida. Sin embargo, un cambio de dirección en la vía de ayer le frenó en seco. Se vio obligado a bajarse del tren y a caminar por un pedregal con lo puesto...

El resultado son miles de ideas sueltas, frases faltas de palabras, metáforas sin identidad y gritos impotentes plasmados en una hoja de cartón piedra disfrazada de papel que sólo se puede sostener con guantes especiales, porque abrasa. "Soy Antonelo Sebastián Teco y ya no puedo dormir".

Le despidieron y le obligaron a dejar sus piernas en la taquilla. Amputado quiso refugiarse, pero el piano Bach tampoco le pertenecía. Se las apañó como pudo para fabricar una superficie donde poder escribir su situación y lanzar la descripción al mar postal. Casualmente llegó a mi buzón sin remitente y ahora trato de recomponer el sentido de un recorrido sin resolver.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Llegan malos tiempos, bueno, ya están aquí. Quizá sirvan para que a partir de ahora miremos los paisajes y a los demás.
J.S.Bach
Dani Seseña ha dicho que…
Así es, Mr. Bach. Hay paisajes y "demás" que merecen una mirada que les reenganche a la existencia (sin amputaciones a velocidad de vértigo).
grp ha dicho que…
"Ya no oigo el piano. Me duelen los pies". Qué ternura me ha producido este post que suena a melancólico y a Bach.

Me gustaría ser capaz de fabricar una superficie para ponerme a escribir de una vez. Aunque se pierda en el mar postal.
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias, grp.

...Y seguramente la superficie esté deseando que la fabriques, harta de permanecer en el fondo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...