Ir al contenido principal

El Acomodado: Café y descansillo

En lugar de "besos" al final del email escribió "beoda"; antes de la "pauta" se le había caído la primera "a". Le dio a "Enviar" por error y su vida continuó de camino al traste. Pudo revisar el texto, pero le pudo la ansiedad por ser el primero en aquella selección online y así volver a la rueda laboral. Como se había puesto una copia a sí mismo, leyó al instante sus palabras en la bandeja de entrada, a continuación quiso lanzarse al vacío por la bandeja de salida y perderse en la basura con el resto del spam social que inundaba su entorno.

Gerardo Bueno Facto llevaba 5 años en paro. Llegó a ganar 4.000 euros al mes entre unas cosas y otras, pero una mala gestión de su vida y tres patadas continuadas en el estómago le llevaron al desastre. Se dedicaba a la venta de expectativas al por mayor y por las tardes recaudaba optimismo "en B". Los clientes se agolpaban en su puerta y el optimismo no se medía con lupa como ahora. Con lo cual, Bueno Facto se había construido un paraíso exclusivo libre de intrusos.  

Sandra Duquesa, la jefa de selección de TassDudaSA (una proveedora internacional de zonas libres y ocupaciones descatalogadas) estaba en el baño sentada cuando leyó el mail de Gerardo en la pantalla de su perspicaz e inteligente teléfono. Llevaba unos días constreñida a causa del volumen de vidas que dependían de ella desde su interior. Le hizo gracia Gerardo, una vida (de)pendiente más... Borracha y puta le llamaba en menos de tres líneas. Sabía que era un descuido provocado por la ansiedad de la desesperación. Estaba acostumbrada. Tiró de la cadena y le llamó para hacerle una entrevista. Le temblaba la voz cuando contestó.

-Soy tu puta ebria, dijo Sandra.
-Y yo el ser más patético del mundo, discúlpeme, he perdido perspectiva y mis expectativas... Carezco de optimismo con el que comerciar. Contestó Gerardo.
-Te entiendo, mientras tu haces de ti mismo, yo hago de vientre. Eso es la cadena, es el sonido de la presión que se aleja. Quiero entrevistarte. ¿Cuándo te viene bien?
-Desde ahora mismo hasta cuando quiera.
-Te veo en media hora en el descansillo del Acomodado.
-Me gusta ese lugar. Sirven el mejor café del mundo y tiene los baños más limpios.
-Te veo en el descansillo.

Gerardo se vistió con miedo y nervios. Verse a sí mismo en modo operativo le provocó una erección que se vio obligado a atenuar como pudo. Ella, de vuelta de casi todo (tirando a nada), deseaba darle el puesto. El descansillo del Acomodado ansiaba acoger la situación. Pascual Doble, el camarero "que siempre se anticipa" sirvió los cafés al mismo tiempo que entraban por la puerta. Y tras la puerta quedó el pasado cuando se estrecharon la mano en el descansillo. Después se abrazaron y poco después se fundieron en el tocador de señoras. El café del Acomodado gana después de un orgasmo laboral, dice Pacual.

Hablaron de la venta de expectativas y del pasado en general de Gerardo. Duquesa quedó admirada por su habilidad y entristecida por lo sufrido en 5 años perdidos. Recordó que ella en una ocasión le compró materia prima en un momento sin fuelle. Ese día comenzó a remontar y acumular vidas, y él a decaer. Había llegado el momento de reconducir las zonas libres y enriquecer expectativas. Sendos estómagos lo agradecerían. El café del Acomodado fertiliza el momento, dice Pascual.

Bueno Facto ha vendido su primera zona libre, su vida abandona la bandeja de los desahuciados, sale del traste y recupera su formato. Duquesa no se quita la presión, tampoco lo pretende, y gracias a Gerardo ha aprendido a aprovechar los resquicios que abre la ansiedad para liberar distancia. Él ocupa su lugar y ella el suyo, todo de un modo placenteramente descatalogado. El café del Acomodado siempre llega, concluye Pascual.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
¡Ay café coño está el mecago lavaboral!

¿Quesería de nos ortos sin el corre erector automático?

Abraso glande.
grp ha dicho que…
Yo, tan dada a catalogar e inventariar, me quedo curiosamente con ese modo de relación "placenteramente descatalogado".

Me voy a revisar mi bandeja de 'enviados', no vaya a ser.

(por cierto, unas risas para el comentario de Blanco, muy bueno)
Dani Seseña ha dicho que…
"Nos vemos en el Acomodado", dice Pascual.
Anónimo ha dicho que…
Yo escribí 'estoy comiendo con javier, pierre y suso' y el predictor mandó 'estoy comiendo con javier pierde y suspensión'
Bajó la bolsa.
Fdo:Acomodado
copifate ha dicho que…
prueba
copifate ha dicho que…
Se dice que siempre se narra la misma historia con distintos elementos. Esta bonita historia eterna hoy parece nueva con su nuevo formato.
No se por qué me ha recordado a la película The artist: en ésta la novedad es la paradójica utilización hoy de una forma de hacer cine ayer, todo ello al servicio de una historia mil veces contada. Quizá es que en "El acomodado..." corre la misma ternura que por The artist....
Ñuita ha dicho que…
Tu post me deja tranquilamente preocupada. Llevo veinte días saliendo con un alcohólico que jamás me dice beoda en sus despedidas, sino simplemente beso. ¿Será que se ha acomodado?
juguetona ha dicho que…
A lo mejor es alcoeólico y se lo lleva el viento.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...