Ir al contenido principal

La sombra que hizo la frase

Está solo y comprimido en el mundo, es un ser tan trasparente que no hace ni sombra. Y por mucho que grite, no le oye ni Dios. Pero gritar no es lo suyo. Rodrigo Tarmo escribe novelas de más de 900 páginas (normalmente interesantes), para sintetizarlas después en 120 páginas y terminar comprimiéndolas en una sola frase sin subordinación posible. Finalmente las distribuye en su estantería sin estantes (pero llena de significados repartidos). Toma aire, alimenta su invisibilidad, aparca las inquietudes y vuelve a empezar. Así un día tras otro, más un minuto de cortesía y un encuentro casual.

Le conocí al amanecer, después de cenar con mis amigos del Barrio Flamígero. Entre el sueño, el cansancio acumulado y los caldos distribuídos por mi estantería particular -también sin estantes- lo veía todo a través de la nada de la niebla. A contraluz, por casualidad y tatuado en el vapor de aquel marco, se presentó Rodrigo ante mí y me preguntó si necesitaba ayuda. Hice un chiste, que no recuerdo, y que no le hizo gracia (de eso sí me acuerdo) y me dijo: Cuando empieces a escribir esta historia no te olvides del soporte, que son la niebla y los estantes.

Al día siguiente le entrevisté después de la siesta del sábado. Llevaba un tomo de 1.200 páginas, una palabra sin pronunciar y un adverbio que había perdido la rabia y, cómo no, la frecuencia. Decidió presentarse en mi casa porque decía que sólo en mi portal había encontrado una especie de sombra de sí mismo. Empezamos a hablar, descorchó el Toro que traía bajo el brazo, nos reímos e incluso lloramos...

....A medida que la botella cedía espacio al tímido vacío, ambos íbamos llenando estantes y escribiendo páginas. Volvió a insistir en el soporte. Bromee y le dije que la madrugada pasada le entendí "la insoportable niebla de los instantes". En ese momento su sombra surgió y estrechó la mano de la mía. Pero lo hicieron sin que nos diéramos cuenta. Yo lo sé porque llevo el soporte de la historia.

Me contó su vida, en un verso que superó las 1.000 páginas escritas entre ambos. Luego nos despedimos de madrugada y me dijo que ahora me tocaba a mí comprimir lo dicho en una frase, porque él ya tenía sombra y por tanto podía romper su transparencia a golpe de contraluces y niebla. Mi novela ha terminado, sentenció. 

Animado por el surrealismo mágico de aquel encuentro le hice caso. Primero repasé los hechos, lo dicho, lo escrito y los adverbios sin frecuencia (pero repletos de rabia); después quité aire al asunto y terminé llegando a la frase que encierra esta historia surgida de los vapores de la ilusión: Está solo y comprimido en el mundo, es un ser tan trasparente que no hace ni sombra. Y por mucho que grite, no le oye ni Dios.

-------

*Buscando "sombras a contraluz" llegué hasta la imagen que ilustra el post. La he tomado prestada de un blog titulado Sueños a contraluz y que casualmente contiene interesantes microrrelatos.

Comentarios

Oscar ha dicho que…
Me gusta ese barrio con esos buenos caldos que parece tener ;) Buen relato!!
Candela Guevara ha dicho que…
Yo llevo más de 1.000 páginas escritas de una novela que creo que ninguna otra le hará "sombra", llena de oraciones subordinadas... Una novela que habla del placer de, por ejemplo, una comida y/o vinos entre amigos. El título está por definir:

Los pilares de las endorfinas
Con endorfinas y a lo loco
La casa de la Endorfinas
Blanca nieves y las 7 endorfinas
La endorfina mecánica

Ya lo sé, es una fiplada, pero estoy con relajantes musculares y me acabo de tomar una copa de vino!!!

Pues eso: salud!!
Dani Seseña ha dicho que…
Endorfinas y barrios flamígeros... Mmmm De eso va esta gran película, un conTEO de argumentos por "asegurar". Y si no que se lo pregunten a don... Pelayo.
Fontenla ha dicho que…
La última vez que la palabra flamígero pasó por mi cabeza fue en un hotel donde me enviaron por trabajo. Los respaldos de las sillas donde nos sentábamos para tomar el desayuno eran una especie de llama que se erguía a nuestras espaldas. Un lugar nada apropiado para trabajar. Demasiado ardiente.
Dani Seseña ha dicho que…
Pero el Barrio Flamígero se sale de todo significado conocido. Es un lugar donde lo más opaco termina pecando (y gozando) con la transparencia; y donde la palabra más inocente decide mutar en un lapsus lleno de historia e historias. Y mucho más, pero me quema el teclado.
Unknown ha dicho que…
Qué buen ejercicio ese de quedarte sólo con lo que no sobra. Dificilísimo ejercicio.
Dani Seseña ha dicho que…
...Sobre todo, ejercido por Tarmo, que ha tenido que apagar todas las luces para encontrar su propia sombra.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...