Ir al contenido principal

Posos de paso pensados

Justo Talla ha nacido el 1 de enero de 2012 con 32 años de fábrica. Ha sido concebido por la suma de restos de lapsus, recuerdos, sueños, pesadillas ideas muertas o despropósitos de mucha gente. Nadie es consciente de ello, salvo él, que a diferencia del resto de personajes y seres humanos, sabe de dónde viene desde el principio. Tiene tantos padres y madres como restos de material de pensamiento ajeno que terminan cada día el váter o en el aire. Por alguna razón imposible de conocer, una red (o colador) desplegada en alguna parte -entre lo tangible y la autopista de ideas- ha capturado la meteria de todo ese circulante y ha terminado por tomar la forma de Justo.

 No tiene aspecto de Golem, pero es una mezcla de rasgos de Antonio Banderas con Fredo (John Cazale), el hermano mediano sacrificado por el pequeño Michael (Al Pacino) en El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972). Pasa desapercibido por la calle. Mientras se adapta a la existencia, intententa dar sentido y estructura a todos esos desechos de los que está compuesto. Hay de todo: lapsus imprudentes o sencillamente geniales pero no apreciados por el autor; atajos de una comedura sublime de tarro; buenas ideas que al no ser apuntadas cayeron en el olvido; malas ideas que afortunadamente cayeron en el olvido; deseos censurados; deseos no cumplidos; notas no verbalizadas, huérfanas de forma y fondo; palabras no escritas pero que estuvieron dispuestas a ser pronunciadas; sueños no recordados; cruces de cables; caras que parecen conocidas; tentaciones delictivas; intenciones ocultas; ideas tumbadas por otros...

Poco a poco, a medida que camina sin rumbo va poniendo caras y nombres propios. De vez en cuando se para en un escaparate, se toca la cara y comprueba su materia para seguir analizando el material del cual está hecho. También se agarra a asociaciones sin catalogar, algunas le llevan a sentarse en una barra de un bar y escuchar; otras le hacen valorar la circunvalación de vínculos que hay entre la gente que le ha parido sin querer... queriendo (como diría El Chavo del ocho). Y a las 24 horas de nacer empieza a sentir la necesidad de encontrar algo propio entre tanto cúmulo como respuestas/cura ante la certeza de que es fruto de un abandono inmaterial y colectivo. Es consciente de que nadie sabe que está ahí, de que nadie le reclama, su nacimiento ha pasado tan desapercibido como ignorada es su presencia en el mundo de los hechos. Saca del bolsillo una pastilla que ayuda a digerir estas cosas...

Ahora está aquí, le he invitado a un café de Etiopía. Y mientras le voy haciendo una transferencia ficción, saca un recuerdo (que nunca ha tenido) del bolsillo y se pone a dibujar a carboncillo un cruce de ideas propias. Después, le haré la entrevista 1002 y primera de 2012.

Comentarios

grp ha dicho que…
Andaba yo encontrándome con el camino del secreto de Eulalia y he caído en estos posos bien reposados en los que a modo de adivina puede leerse y palparse incluso, esa genial mezcla de todo lo que hay en ‘hay de todo’.

Aunque personalmente siento inclinación natural por los ‘atajos de una comedura sublime de tarro’, me admira y aplaudo que mezclando todo eso te salga Justo eso.
América ha dicho que…
Buscar los ingredientes juntos de Justo debe haber sido una tarea muy interesante, Dani: "lapsus imprudentes o sencillamente geniales pero no apreciados por el autor; atajos de una comedura sublime de tarro; buenas ideas que al no ser apuntadas cayeron en el olvido; malas ideas que afortunadamente cayeron en el olvido; deseos censurados; deseos no cumplidos; notas no verbalizadas, huérfanas de forma y fondo; palabras no escritas pero que estuvieron dispuestas a ser pronunciadas; sueños no recordados; cruces de cables; caras que parecen conocidas; tentaciones delictivas; intenciones ocultas; ideas tumbadas por otros...".

Fantástico relato una vez más.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...