Ir al contenido principal

Subordinado a una orgía verbal

David vive subordinado entre un punto y una coma dentro de una frase sin fin. De vez en cuando se refugia en silencios, pero no saca nada de ellos, porque sólo se refugia. Antes de llegar a este papel pasó por muchos párrafos que terminaban cerrando sin conclusión, lo que le sirvió para construir una visión de la vida tan delimitada como condicionada por las frases hechas y los textos con planteamiento y punto final. Cuando llegó aquí ni se imaginaba que sus palabras fueran a resultar tan determinantes para seguir, parar, pausar o para cerrar significados. 

Se había acostumbrado David a que otros redondearan el sentido mientras él aportaba sus exclamaciones, dudas o sujetos sin arraigo a la palabrería. Digamos que nunca pensaba en el significado del conjunto, sino en tratar de paliar su propia insignificancia. Sabía que tarde o temprano alguien externo pondría punto y final a la frase, lo que le llevaría a empezar a navegar (aparentemente de 0) por otras latitudes verbales. Sin embargo, sin ser consciente de ello, se había metido en una nueva ruta compuesta por más que palabras. De una frase con estética decadente surgía una subordinada que daba un giro radical a sus mermados significantes; de una pausa sepulcral de pronto brotaban onomatopeyas despampanantes que levantaban las ánimas más negadas; incluso irrumpían en escena versos irreversiblemente rayados pidiendo rimas desordenadas.

David se encuentra en una fiesta permanente de oraciones desbocadas, ideas en el aire, tachones a la deriva y borrones sin cuenta nueva. Tras abandonar (para aligerar el 'barco') el derecho a la insignificancia, ha llegado a dudar de su propia existencia. En este texto en el que habita todo parece figurado, todos parecen figurantes, y es el hecho de pisar arenas movedizas pero extremadamente tangibles el que le mantiene cuerdo. Poco a poco va entendiendo que el final de este cuento depende él mismo. Y por supuesto sabe que tiene que encontrar el dorso al asunto. Otra cosa es que decida agarrarse algún recurso para dar esquinazo al final. Ahí queda.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El hombre interior es el único que en verdad existe el único lugar donde lo que se ve es tan pequeño y pobre como grande y significativo.
Uno se encuentra con al menos dos pensamientos contrapuestos mientras perfila una frase,¿como empezar y finalizar en tanto o en tan poco?¿como no dejarte en el aire el pensamiento inconcluso?todos los pensamientos son inacabados,si no fuese así no existiría la felicidad momentanea tan necessaria y de la que uno se nutre.
¿Que hay de malo en vivir en el aire?¿por que hay que significarse?
Si uno se conoce tanto,que le dejas a el otro de tí que no sea una copia de ti mismo.josakos.
Anónimo ha dicho que…
Gentes como David hay muchos, si no he entendido mal su caso. Son esos que dicen bueno, bueno, bueno, etc, hasta 12 veces he llegado a contar. Creen que están hablando pero están ganando tiempo para que alguien diga algo con sentido porque ellos no son capaces de encontrar las palabras.
¿Me equivoco?
(No, si ya se sabe...)
Son mudos funcionales. ¡Con lo bueno que es el silencio!
Dani Seseña ha dicho que…
Me temo que todo es más sencillo... Un tipo atrapado entre un punto y una coma; en una frase que no sabe cómo terminar hasta que se da cuenta de que todo es un cuento que sólo él puede terminar. Y cuando toma consciencia de ello, termina por debatirse entre si seguir hacia el desenlace o tirar hacia el nudo. "Aquí queda".
Anónimo ha dicho que…
No es por discutir pero, eso de sencillo, nada. Yo tiraría hacia el enlace. Igual conozco a alguien y me indica...
Dani Seseña ha dicho que…
Puede que por ahí se abra camino. A veces los vínculos llevan a nuevos contextos necesarios para saber se qué frase estás hecho. No es mala idea. Queda.
Anónimo ha dicho que…
Bueno, en cualquier caso, este post está lleno de significados y del descubrimiento de que somos producto de frases, de silencios, de sobreentendidos, nuestros y ajenos.. Lo he leído varias veces y cada vez me gusta más.
Estoy leyendo un libro en el que al prota y narrador le dicen que se atreva a nacer de nuevo, que siempre es posible para quien se atreve. ¡Que cambie de nombre!
Copifate
Dani Seseña ha dicho que…
Me gustaría conocer el título. Queda.
Anónimo ha dicho que…
Yo recomiendo a Karl Popper,cualquiera de sus escriros.josakos.
Anónimo ha dicho que…
El libro se llama 'El quinto en discordia' de Robertson Davies. El título alude a ese personaje que en las tramas no está emparejado y es usado por todos los personajes principales para enredar la madeja. Hasta el desenlace...
laquintaendiscordia ha dicho que…
Ya no se lleva mucho, pero yo he impreso este grandísimo post para poder navegar por sus latitudes verbales siempre que me apetezca. También por los siempre necesarios tachones a la deriva

(copifate, ya estoy acabando.. No te digo más)
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias 'laquinta...' por apreciar las latitudes, porque a veces uno se tambalea en ellas, y estas frases y pausas dicen que la dirección no es mala.
Anónimo ha dicho que…
Poesía urbana, poesía con 'recochura', como las mejores letras de un Sabina que escuchas mil veces, y en cada una de ellas descubres un significado nuevo. Palabras maravillosamente entrelazadas. Equilibrio perfecto en el uso de la gramática emocional. Me ha encantado y no digo más.

La Vieja del visillo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...