Ir al contenido principal

M.A. LAMATA: Un tipo de Alto Voltaje


Por Daniel Seseña

Habrá gustado más o menos ISI DISI Alto Voltaje, la segunda entrega de la ‘saga’, pero su director Miguel Ángel Lamata (Zaragoza, 1968) ha llevado el filme hasta lo más alto de la taquilla. El reto propuesto por Andrés Vicente Gómez (productor, mecenas de la gran pantalla española y cultivador de Oscars) no era sencillo. El realizador salmantino Chema De la Peña ya lo había superado en su primera versión. Cumplidas las expectativas ahora lo único que piensa el guionista y realizador maño es no parar de hacer cine. De hecho para éste, el plan perfecto es “rodar una peli” porque esto “incluye todo”. Él se ‘rodó’ en la tele con programas como El Informal (Telecinco), Lo más Plus (Canal Plus) o Versión Española (La 2); y en cine ISI DISI Alto Voltaje es su tercer largometraje. Antes había dirigido Robando el rock and roll (2002) y Una de zombis (2003). Miguel Ángel Lamata es, por encima de todo, un tío estupendo. Habla muy rápido, piensa muy rápido y no tarda en asombrar con sus respuestas... muy rápidas.

¿Cómo definirías a Isi y a Disi? (Individualmente o como ‘dueto’)

Son al heavy metal lo que John Belushi y Dan Aykroyd al blues. ISI Y DISI son los rock brothers.

¿Por cuántos espectadores va ya la película?

Sean los que sean, no son suficientes pero seguro que los que han salido de verla son un poco más felices que cuando entraron.

Cuándo te encargaron la dirección de la segunda entrega de la película, ¿qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza: éxito asegurado o miedo escénico de... taquilla (Chema De la Peña, el director de la primera entrega había puesto el listón alto)?

Chema rodó la primera de maravilla, hizo un trabajo espléndido. Al principio pensé que iba a ser jodido estar a su altura. Pero nunca perdí la fe en el dios heavy, al que no he parado de rezar en todo momento.

Trabajar con dos figuras consagradas como Florentino Fernández y Santiago Segura no será moco de pavo... Si tuvieras que hacer una peli sobre el hecho de trabajar con ellos ¿de qué iría el argumento?

Sería “alguien voló sobre el nido del cuco” en versión musical con temas de ac/dc.

¿Y se titularía...?

¿Qué he hecho yo para merecer esto?.

Eres de Zaragoza y allí se te han rendido honores casi de Estado. ¿Qué opinas sobre este ensalzamiento de tu figura? Te han metido en la misma lista que Borau, Buñuel...

Borau y Buñuel no se merecen esto… es más, Buñuel debe de estar revolviéndose en su tumba.

Parece que Peter Jackson ha rechazado realizar El hobbit ¿te atreverías con un proyecto de semejante envergadura?

Diría que sí inmediatamente y, en seguida, empezaría a buscar formas de hacer esa peli sin enloquecer. Y me dejaría la piel y lo que hiciese falta para que fuera sensacional.

¿Has trabajado en tele y en cine, dónde te mueves más a gusto?

El cine es como la novia de toda la vida de la que estás enamorado y la tele esa amante cómplice y clandestina que, no sabes por qué, pero te vuelve loco en la cama.

Y claro, muchos años en Globomedia. Una productora que empezó con un programa sencillo como el concurso El Rompecabezotas y ahora ha visto cumplido su sueño más preciado: tener un canal propio. ¿Cuál es tu sueño como director?

Poder seguir haciendo las pelis que me apetezcan y que a la gente le molen.

Perdona, por este retroceso en el tiempo, pero me asalta una duda: ¿por qué crees que terminó El Informal? Como espectador y seguidor del programa siempre me lo he preguntado.

¿Terminar El Informal? no, puede que no se esté produciendo ni emitiendo… pero los programas como “El Informal” no se acaban ni se acabarán jamás. Siempre serán records de audiencia en nuestro corazón.

Como director de cine y guionista ¿dónde (cómo o cuándo) encuentras más inspiración?

La clave está en dar con una idea buena y unos personajes atractivos. Eso es el epicentro de todo.

Y tras todo el follón de la promoción de la película, lo mejor para desconectar será...

Hacer otra peli en cuanto pueda. Soy un puto workaholic.

Es el momento de hablar de futuros proyectos. Pregunta obligada: ¿Cuál será el próximo trabajo de Miguel Ángel Lamata? ¿Puedes darme alguna pista?

En cuanto encuentre productor que las pueda financiar, serán o una peli de aventuras que se titula “el hombre que hizo el amor con la muerte” o una comedia románticamente incorrecta llamada “tensión sexual no resuelta”. O cualquier cosa que algún incauto me ofrezca y me mole.

Para terminar, ¿Qué persona, libro, peli, músico, político, o todos ha influido más en tu trayectoria?

Probablemente “tiburón”, de Steven Spielberg. Me enseñó que un escualo asesino de ocho metros puede ser abatido con una botella de oxigeno, una bala y fe ciega.


BREVE Y PERSONAL

Noche o día: ME DA IGUAL, SIEMPRE QUE TENGA AL LADO A ALGUIEN QUE ME PONGA, SEXUAL O INTELECTUALMENTE.

Un plan perfecto: RODAR UNA PELI. ES UN PLAN QUE LO INCLUYE TODO.
En una velada romántica ¿qué no puede faltar nunca?: SEXO.
Un libro: ESCRITO EN EL CUERPO, DE JEANETTE WINTERSON.
Un vicio: EL ROMANTICISMO.
Una película actual: BRICK, DE RIAN JOHNSON
Un cotilleo: ME ENCANTARIA HACER UNA PELI CON EDURNE. SÍ, LA DE “OT”.
Una película de siempre: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA.
Un secreto personal desclasificado: LO CONFIESO, SOY UN VAMPIRO DE LA REALIDAD.
Una obra de teatro: PRIMERA PLANA.
Una terapia: COMO EL JOKER, CREO EN EL PODER CURATIVO DE LA RISA.
Un consejo: RÍETE DE TI MISMO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...