
He entrevistado a Pablo Soto, autor de Blubster, OMEMO y presidente de MP2P Technologies. Tiene 28 años y tras crear Blubster (sucesor español de Napster y Audiogalaxy) conoció a Jimmy Wales (creador de Wikipedia) en Barcelona... En el transcurso de ese diálogo entendió que tenía que dar a luz un espacio universal y compartido de archivos. Totalmente libre. Dicho y hecho. Se puso con el proyecto y en dos años nació OMEMO.
¿Y qué significa OMEMO? Según me ha contado Pablo Soto, hay dos versiones. Una que responde a un largo acrónimo... y que ahora, por cierto, no recuerdo. Y la segunda, que es a mi juicio la más interesante: se trata sencíllamente de un palíndromo; una de las pasiones de este joven genio.
El proceso es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en www.omemo.com, descargarte el software y decidir el espacio que quieres donar. A partir de ahí el funcionamiento es como el de cualquier red social. Tienes tu carpeta con tu perfil, tus archivos y acceso al de los demás.
El próximo 30 de enero la entrevista y reportaje lo emitiremos en Cámara Abierta 2.0.
Si mientras tanto quieres saber algo más sobre Pablo Soto, te recomiendo la entrevista que hicieron en Público.
Comentarios