Ir al contenido principal

Año nuevo, álbum loser

Se conocieron en un bar de losers 36 minutos antes de 2011. Así empieza la historia de Hana y John, una experimentada (48 años) amante del rock sonido garaje y un iconoclasta mod (50 años) adicto al power pop y al doo wap de los 60s.

Aquel nefasto 2011 había sumergido a ambos en un escenario sin cabezas de cartel ni teloneros. Lo habían perdido todo. Ni trabajos ni parejas ni nada. No dormían en la calle porque siempre quedaba alguien cerca que les daba alojamiento y poco más. Vívían del recuerdo (lo que les daba algo de valor) y de la supervivencia innata. Afortunadamente llegó la Nochevieja y ambos caminos se cruzaron en la barra de Paqui Dermo (apodo de Francisca Dermana); así se llamaba la propietaria del Bar más sórdido de Castrunteriza (una localidad donde se trafica con adverbios): El Hipopótamo Rosa y las desconsideradas de azul.

Dos perdedores que nunca han querido ser nada más que lo puesto. "Lo que llevo es lo que soy", reza el tatuaje en la espalda de Hana. Dos extraños (incluso de sí mismos) habitan junto a Paqui ese espacio, pasadas las 23:30 del 31 de diciembre de 2011. Se ven, se miran y se invitan a pasar a sus vidas... Aún sobrios pero sabiendo que acabarán entregados al manto etílico de la noche más catártica del año, apoyan los codos en sendos escaños de la infame barra del Hipopótamo. 

Hablan de música, repasan sus vidas con melodías roqueras de seducción. Un mod tan iconoclasta como ecléctico encuentra cobijo en la sabiduría de una doctora del rock, y viceversa. Paqui, consciente del universo de mierda que propone a sus clientes desde los años 70, enarbola su rostro de orgullo; no es la primera vez que logra unir a perdidos. Les dan las uvas y ni se enteran. Repasan los temas que más les han emocionado en sus vidas. Paqui, mientras, va pinchando... Porque tiene de todo en su discoteca.

Recuerdan, reeditan ideas abandonadas, beben, bailan... Cada vez más histriónicos y exagerados al ritmo del whisky emocional y pasional de Paqui. Ajenos al cambio de año. Ajenos a sí mismos. Solo pendientes del instante que les ha tocado vivir. El futuro es un intangible que desalojaron de sus contextos hace unos años; no cuentan con él, no creen en él. 

Tres años después, aquella canción, ya un álbum que apunta a ópera rock, sigue componíendose... Tan heterodoxo como evolutivo. Así que a dos minutos de 2014 se han dado el No quiero, se han sobrescrito y han volado a 1931... Hasta una taberna donde empieza la música que los parió.

Comentarios

copifate ha dicho que…
La noche del fin de año, tan denostada, si tiene algo son dos cosas: por un lado es el símbolo de nuestra cíclica repetición como parte del universo esférico al que pertenecemos y por otra es que de vez en cuando surge el caos que no es tan esférico ni cíclico.
Gali-leo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...