Ir al contenido principal

El rock de un reto en alto

Terminé y empecé. En medio del proceso pensé dos cosas. Una de ellas inviable, la otra tan imposible como invisible. Pero no me quedaba otra que imaginar y apostar. La cuarentena había perdido su valor y la única opción que valía era ir a por todas. Estrellarme era posible (incluso necesario) ¿Y qué? Empecé y terminé de empezar. 

Encontré un silencio que sosegaba y ayudaba a pensar que recular era también un camino posible. El silencio me cayó y me calló durante un rato. Le escuché hasta que su desagradable ruido implícito me jodió los oídos. Entonces soplé y se fue con su estridente fragor de fábrica. La dirección seguía siendo la misma; siempre con el miedo a resbalar, caer y sangrar.

Me había perdonado, así que, como ocurre en el ciclismo, decidí tirar en la cuesta más empinada. El resto del equipo que me acompañaba (fichado y entrenado a lo largo de un vida) me acompañaba... Pero iba mermándose a medida que subíamos a la cumbre (envuelta por la niebla). De vez en cuando me daban un relevo en el pedaleo del ascenso, lo justo para pensar... lo justo, coger aire y seguir avanzando.

Una semana después

...Llegó un falso llano, de esos que te hacen pensar que el objetivo es más sencillo de alcanzar tras lo recorrido; nada más lejos de la realidad (ni más cerca). El dolor empieza a pasar factura con dulzura. Es esa recta (que no es) en la que empiezas a aceptar que no va a ser posible. Después llega un ascenso inesperado con una pendiente (independiente de ti), donde el objetivo entra ya en la cesta de la resignación y el deseo de hacer las paces y asumir la derrota ya es un valor en sí mismo. Sin embargo algo (también independiente pero interno) te sigue impulsando en la carrera. 

Dos años antes

Aquí empezó todo. Pero no lo sabía. No era consciente de que empezaba nada. Estoy a punto de renunciar (eso sí no sin antes llegar a la cima aunque esté vacía). Mi escenario me impedía procesar que un objetivo estaba enfocándome al mismo tiempo que organizaba mi propio enfoque. Lo tuve delante de mí varias veces. Muchas. Lo vi primero, lo miré después. Y sabía que en algún momento se abriría una pista hacia el fin (que no final).

Dos semanas después

Sigue ahí. Y yo en la pista. No me rindo, que lo sepas, le digo a la cumbre mientras pedaleo (sin forma pero con fondo). No sé cómo, no sé cuándo, pero que sepas que pienso llegar, dejar la bici seguir caminando. Y por mucho que -aprovechándote de la niebla- me digas que hay otras cimas, solo quiero alcanzar la que me enseñaste. Y no digo "coronar" (siguiendo con el lenguaje del ciclismo), porque pienso organizar mi propia república de acuerdo con tu escena.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Eso, eso sin reyes. A republicar a republicar hasta enterrarlos en el mar...

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...