Ir al contenido principal

Por los pistones de Baker

Patricio está alojado en un centro privado de sí mismo, pero mañana van a practicarle una reacción pública para verificar que puede respirar con autonomía en mitad de la calle. Para realizar la intervención con eficacia y prudencia cuentan con Gregorio Órbita, un conocido analista de resquicios.

Patricio entró en un bucle sobcutáneo meridional después de pasar, con Violeta, la llamada Noche del siglo XIX. Decidió privatizarse en parte, pero sin saber la fórmula ni el camino que recorrió para hacerlo; y lo peor, lo hizo como reacción a un error interpretativo. Violeta, desde entonces no sale de su asombro. Literal. Está encerrada en un estado sorpresivo que le impide parpadear y depende de un donante (mirada perdida perenne) de lágrimas ausentes para evitar que se seque la presencia de su mirada presente.

Privatizado, contrariado, sin instrucciones para salir del zulo en el que se halla, Patricio ha recurrido a lo único que podía recurrir para entrar en razón. Esto es, Gregorio Órbira, que en el fondo es una parte también de sí mismo, porque se conocieron en un sueño de madrugada, y de paso. El recurso seguramente le devuelva al lugar en el que tiene que estar y a tiempo; el tiempo que quiere ocupar, más allá de pérdidas inevitables.

Pero algo ocurre, como siempre, que rompe los planes y quiebra los esquemas. Sucede que Violeta sale de su asombro y decide intervenir. Una nota musical de Chet Baker ha provocado un parpadeo en ella y una lágrima no esperada en el donante de mirada ausente. Inmediatamente reacciona y entra en su máquina del tiempo (sin tiempo). Marca las coordenadas (una fecha común, un lugar de tonos azules y la receta del último beso)...

A los tres minutos y once segundos está sentada delante de Patricio, en el sofá que aquella Noche del XIX compraron en un viejo almacén de C/Gata con Pza. París. Patricio la reconoce, pero no puede reaccionar públicamente (entre ellos) por estar privatizado. Pero ella, no pierde el deseo y le coge de la mano. Ni caricias ni nada, sólo tacto y piel. Con ella viene Baker, suena por los codos y sus notas apuntan directamente al resquicio subcutáneo... Violeta respira, coge aire (para un rato) y bucea.

Un mes después ya es público (entre ellos), que no privado. Están libres de tergiversaciones. Conviven entre notas, frases, sueños de medianoche, lapsus de mediodía, viajes subcutáneos, ocurrencias esporádicas, fotos sin hacer, recetas de palabras o gestos imperceptibles. De vez en cuando resuenan asombros y el tiempo se pierde caprichosamente, pero lo importante es que el camino hacia la privatización interior ha sido descifrado y el sofá sigue sostenido por la melodía de los pistones de Baker.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Violeta sale de su asombro

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...