Ir al contenido principal

Por los pistones de Baker

Patricio está alojado en un centro privado de sí mismo, pero mañana van a practicarle una reacción pública para verificar que puede respirar con autonomía en mitad de la calle. Para realizar la intervención con eficacia y prudencia cuentan con Gregorio Órbita, un conocido analista de resquicios.

Patricio entró en un bucle sobcutáneo meridional después de pasar, con Violeta, la llamada Noche del siglo XIX. Decidió privatizarse en parte, pero sin saber la fórmula ni el camino que recorrió para hacerlo; y lo peor, lo hizo como reacción a un error interpretativo. Violeta, desde entonces no sale de su asombro. Literal. Está encerrada en un estado sorpresivo que le impide parpadear y depende de un donante (mirada perdida perenne) de lágrimas ausentes para evitar que se seque la presencia de su mirada presente.

Privatizado, contrariado, sin instrucciones para salir del zulo en el que se halla, Patricio ha recurrido a lo único que podía recurrir para entrar en razón. Esto es, Gregorio Órbira, que en el fondo es una parte también de sí mismo, porque se conocieron en un sueño de madrugada, y de paso. El recurso seguramente le devuelva al lugar en el que tiene que estar y a tiempo; el tiempo que quiere ocupar, más allá de pérdidas inevitables.

Pero algo ocurre, como siempre, que rompe los planes y quiebra los esquemas. Sucede que Violeta sale de su asombro y decide intervenir. Una nota musical de Chet Baker ha provocado un parpadeo en ella y una lágrima no esperada en el donante de mirada ausente. Inmediatamente reacciona y entra en su máquina del tiempo (sin tiempo). Marca las coordenadas (una fecha común, un lugar de tonos azules y la receta del último beso)...

A los tres minutos y once segundos está sentada delante de Patricio, en el sofá que aquella Noche del XIX compraron en un viejo almacén de C/Gata con Pza. París. Patricio la reconoce, pero no puede reaccionar públicamente (entre ellos) por estar privatizado. Pero ella, no pierde el deseo y le coge de la mano. Ni caricias ni nada, sólo tacto y piel. Con ella viene Baker, suena por los codos y sus notas apuntan directamente al resquicio subcutáneo... Violeta respira, coge aire (para un rato) y bucea.

Un mes después ya es público (entre ellos), que no privado. Están libres de tergiversaciones. Conviven entre notas, frases, sueños de medianoche, lapsus de mediodía, viajes subcutáneos, ocurrencias esporádicas, fotos sin hacer, recetas de palabras o gestos imperceptibles. De vez en cuando resuenan asombros y el tiempo se pierde caprichosamente, pero lo importante es que el camino hacia la privatización interior ha sido descifrado y el sofá sigue sostenido por la melodía de los pistones de Baker.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Violeta sale de su asombro

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co