
A mí personalmente me gustaría ver en la mesa del programa Paul Weller, o saber qué fue de los Decibelios, por ejemplo. Pero yo soy uno y el público lo formamos mucha gente diversa. Es muy difícil satisfacer a todo el mundo. Creo que deberíamos adaptarnos, por supuesto exigir, y aprender a disfrutar de otras propuestas como por las que nos plantea cada jueves No disparen al pianista. Por un asunto primordial: este espacio o tipo de espacio debe asentarse, existir y mucho más evolucionar, que es lo que hace. Yo no soy nadie, pero desde mi hueco en la red apoyo totalmente a Dani, que se lo curra como pocos... Y seguro que si se lo permite la exigencia del mercado televisivo y se le deja tiempo para experimentar, terminará por desarrollar un programón de esos que marcan tendencia.
Comentarios
Yo he visto el programa varias veces,pero no entero,mea culpa,pero lo que he visto ,si me ha gustado.
Lo que pasa,es que no estamos acostumbrados a que hagan buenos programas,o no nos enteramos,o nos enteramos tarde,o a unas horas que....no es por escurrir el bulto,pero creo que es así,por lo menos por mi parte.
Ultimamente la tele,me deja un poco,desalentao,pones las noticias...muertos,los programas,pocos merecen la pena,y los que valen,a unas horas que me puede mas el cansancio y el sueño,que lo que me pueda enganchar,lo repito mea culpa.un saludo
Y EN CUANTO AL DIRECTOR,DANIEL VILLASANTE, MEJOR QUE SE HUBIERA QUEDADO EN MIRADAS2 DE REDACTOR, PORQUE LO QUE ES DIRIGIR...NO ES LO SUYO.
VIVA SANTIAGO ALCANDA, AUTENTICO DIRECTOR DE NO DISPAREN AL PIANISTA E ICONO DEL PERIODISMO MUSICAL CONTEMPORANEO.
VIVA