Ir al contenido principal

NO VUELVAS, NO ESTÁ

En lugar de su bar, seguía el mismo bar; mejor dicho un restaurante, el mismo que miraba hacia el puerto y su horizonte mitad azul, mitad rojo... Y gris marengo en días poco fértiles. Un lugar mágico en el que me enamoré, un poco más, de esa musa que compartió vino conmigo durante aquel anochecer de agosto. Y ahí seguía...

La musa y yo entramos seguros de revivir las mismas sensaciones. Pero algo había cambiado y no éramos nosotros (salvo lo normal). Que va...

En lugar de aceite de oliva se levantaba un frasco de amor por el girasol; en lugar de aquellas maravillosas sardinas de hoy, nos dedicaron la pesca del ayer (vamos, que estaban más secas que la mojama); en lugar de vino blanco con cubilete de hielo, blanco caliente sin iceberg que lo hidratase; y como colofón, de fondo, de pronto arrancan los mejores temas de Georgie Dann!!

Así que con crisis o sin ella; con mala hostia (por parte del dueño de aquel restaurante en lugar privilegiado del Cantábrico, quien lejos de reprimir al 'pincha' que seleccionó los grandes éxitos, se puso a bailar); con cambios o sin ellos; con alzamiento de 'quienes' o sin ellos; por amor o por fervor; o simplemente por nostalgia... como llora Sabina en Peces de ciudad: En Comala comprendí que allí donde has sido feliz no debieras tratar de volver.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Pretendemos revivir
lo que un día si vivimos
sin llegar a comprender
que la vida no repite
jamás los estribillos

Y me ha salido de corrido
No es bueno, pero ....
Anónimo ha dicho que…
Llevo rato intentando empezar un post del que lo único que sé es como acaba
"Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver..."
y me encuentro con este post feliz y melancólico de idéntico final al mío y desde luego con principio.

Casualidades o cosa de fans, digo yo.

(confieso que yo había añadido "por una vez, querido Sabina, discrepo")
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Pues yo no discrepo con el maestro sabina y lo lamento por el maestrp Seseña, porque se lo que jode que te pasen esas cosas, vas todo ilusionado y.. placa!.
copifate ha dicho que…
Hoy, media España va de multitud en multitud sin preguntarse el motivo detrás de la imagen de la virgen de su pueblo. No tenemos remedio.
Lo dejo que empieza la procesión...

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...