Ir al contenido principal

Un cadáver sonriente para los desórdenes

Había un cadáver sentado cómodamente en el banco del portal de mi casa. Todo el mundo lo observaba. Sonreía. El sujeto, unos 35 años y metro ochenta, tenía todo el aspecto de haber muerto de risa. Yo volvía de un paseo reflexivo; de buscar respuestas. Mi ordenador me había desordenado tanto que necesitaba encajar tantas piezas como palabras e ideas. Pero el jovial cadáver y su séquito de periodistas, camarógrafos, vecinos cotillas, policías y médicos... me impedían cerrar mi recorrido. Abandoné la escena del 'crimen' al no poder entrar en mi casa.

Cuando regresé, a eso de la una de la madrugada, todo se había despejado. Todo menos mi desorden. Al entrar en mi casa vi una carta en el suelo. La abrí y me encontré una nota escueta que decía: No me lo tengas en cuenta. No entendí nada, y con mi desorden me hice la cena. El portátil, encerrado en una caja, no era una amenaza. La desconexión me estaba permitiendo centrarme en algo. Aunque ese algo fuera desorden y demás desórdenes. La cara del cadáver me sonaba. Lo digo literalmente, no la veía, la oía. Se había transformado en una melodía que, desafortunadamente debido a mi pésimo oído no era capaz de reproducir.

Abrí el portátil, rendido al sonido sin forma. Necesitaba encontrar algo que me ayudase a entender esa sensación, cada vez más intensa. Era como si ese tipo de 35 años y uno ochenta, golpeara una puerta dentro de mi cabeza, pero todo traducido en una mezcla de ritmos... entre blues y ska. De pronto, a la intensidad -cada vez más compleja- se unió un estribillo: No me lo tengas... ¡¡en cuenta!! No me lo tengas... ¡¡en cuenta!!

Logré silenciar el ambiente interno por un momento y retener el esquema del sonido. Encontré un enlace a una aplicación que me prometía traducir indicios a texto. Entré, descargué el invento y seguí las instrucciones. Pulsa A+H+J+O si lo que oyes tiene más tonos graves que agudos; pulsa YÑ-OU+H2 a continuación si lo que oyes conecta con una frustración reciente... Y así hasta completar una plantilla, cuanto menos, curiosa. Ahora pinche aquí...

El texto resultante me daba a entender que me estaba muriendo por dentro. El muerto de risa del portal era la primera y última víctima del desorden. Su sonrisa estaba compuesta, en esencia, por amargura. Un hecho contradictorio que sólo se puede explicar con pequeñas notas musicales inconexas, pero conectadas con las contradicciones propias (las mías). La carta en el suelo me la había enviado a mí mismo por algo que no recuerdo.

Hoy, me llama el portero de la comunidad para decirme que han encontrado algo que me pertenece, está en la comisaría más lejana. Un algo que estaba en un pendrive del cadáver sonriente. Ahora mismo, de camino a la comisaría más lejana, sigo tratando de buscar detalles de orden. No sé que será ese algo, pero algo será. Si no lo pierdo en este caos, lo contaré.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Esos son los peligros que conlleva vivir al lado de un gimnasio.
Dani Seseña ha dicho que…
...Donde se ejercita todo menos el músculo que ayuda a resolver los desórdenes provocados por 'un ordenador'.
Anónimo ha dicho que…
Meto la mano para sacar algo de mi desorden que yo creo ordenado y nunca sale lo que busco, como ese muerto que se puso una sonrisa en la cara que al final resultó ser amargura.

¿Has recuperado el pendrive?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...