Ir al contenido principal

¡ESE ATLETI EN TIEMPOS DE CRISIS!

No sé si éste será el año del “Sí”*, no sé si pasaremos de la liguilla de la Champions, pero con noches como la pasada uno de nuevo se responde a sí mismo a la pregunta ¿Por qué soy del Atleti? Anoche no podíamos palmar, no... Se trataba de ilusionarnos con los 4 pepinazos con los que nos deleitaron el Kun, Forlán (¡Uruguayo!), Luís García y Maxi Rodríguez. El sufrimiento y el disgusto vendrán más tarde. O no.
La respuesta a la pregunta no es: porque el Atleti ganó 4-0; sino por el derroche de diversión, coraje y pasión que se respiraba en el campo y fuera de él. No sólo por parte de los jugadores también por todos los locos que se sientan en las gradas. Yo no estuve, pero como en viejos tiempos, lo escuché por la radio. Mi descodificador pasó a mejor vida. Las ventanas abiertas, bien abiertas, el calor era insoportable y por ahí se colaban los gritos de varios vecinos exaltados. El contagio se expandía poco a poco con una ‘viralidad’ propia de la locura rojiblanca.


De hecho los gritos de los atléticos suenan en otro tono que los de un vikingo (madridista) o un culé (barcelonista; lo de polaco parece que ha quedado pelín antiguo). Mientras merengues y blaugranas sacan pecho y fruncen ceños en mitad de sus alaridos, el del atleti grita con auténtica vehemencia... sabe que es un lujo degustar ese momento y lo saborea. Los otros tragan sin masticar.

En fin, queridos amigos... tras este desahogo futbolero, os deseo lo mejor para este nuevo año que empieza ya, para esta nueva temporada, para pasar esta crisis con el menor de los dolores posibles. Por eso recomiendo releer Mi familia y otros animales (Gerald Durrell) ante declaraciones inteligentes tipo “Dejé como herencia el país más rico de la historia de España” y no perderse ni un partido del Atleti.

¡Salud!

* En la esquina del fondo sur del Vicente Calderón una pancarta, que un día fue blanca y hoy ya tiene ese tono amarillo que deja el paso de los años, reza perenne "Este año sí".

PD.: No os perdáis la crónica de SENTIMIENTO ATLÉTICO.

Comentarios

FERNANDO SANCHEZ POSTIGO ha dicho que…
Gracias por citar mi blog. Fue un día grande. Hace mucho años que el Atlético no daba la talla. Agüero ha metido al ATlético en la élite europea. Yo lo viví en el campo y fue memorable. Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Qué bonitoooo!!! Paso a leer "sentimiento atlético"
Eva
Anónimo ha dicho que…
Enhorabuena,de un Valenciano.
Dani Seseña ha dicho que…
Me alegro del contagio rojiblanco. Capitán: hay que acabar a golpe de "tirachinas" con ciertos dinosaurios mitológicos del fútbol... a ritmo de ska si es posible. Fernando: un placer leer tu post. Eva: gracias por tu fidelidad metafutbolera!

Salud, amigos!
Anónimo ha dicho que…
Donde dije Valenciano,quise decir Valencianista

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...