Ir al contenido principal

HIJA QUE PINTA, PADRE MOJADO

Mi amigo Paquito (que no el “kioskero”) está emocionado. Ha descubierto una vena artística en su sobrina de casi 3 años. Estaban jugando con una pelota de tenis en la terraza de Pucho, su vecino. Se la pasaban de sobrina a tío, como Bebo y “El Cigala” con las notas y melodías entre lágrimas negras. Hasta ahí todo normal y entrañable.

De pronto, la pelota se mojó tras caer en sobre un limonero recién regado. La pequeña y sonriente sobrina la recogió y se puso a trazar una línea en suelo... Luego cruzó la línea con una curva, la adornó con unos ojos; cuando la raya inicial se secó, dibujó una especie de círculo, no cerrado sino con pequeñas aberturas. Volvió a mojar la pelota para seguir pintando con agua. Se tronchaba de risa mientras jugaba con la pelota a ser pintora.

Los mayores del lugar la miraban y contagiados por ella, se partían. La terraza mide unos 50 metros. Un mural prácticamente ilimitado para un ser que apenas llega al metro de altura. Me temo que Pucho y Lucía, los vecinos van a tener que ceder terreno a la creatividad, mientras dure. Ellos encantados. Paquito no tiene terraza, su hermano tampoco, pero están dispuestos a mojarse y potenciar esta interesante salida de la pequeña.

Me cuenta además que el otro día la descubrieron pintando sola, sin padres ni madres alrededor. Mientras dibujaba en un folio DIN A4 iba narrando a las figuras que surgían sobre el blanco todo lo que había hecho durante el día. Mi amigo no es objetivo, se le cae la baba con su sobrina, pero yo que sí lo soy (objetivo) y aseguro que cada día admiro más a los hijos que dejan de serlo para bajar del limonero, mojarse y convertirse en padres que pintan.

*La imagen es parte de la Obra de Roberto Juárez

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
zzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Hache ha dicho que…
Has dibujado con palabras una escena preciosa. Entrañable.

Bajemos del limonero!
Anónimo ha dicho que…
Emocionado por lo leido, voy a los comentarios y me encuentro el anónimo ZZZZZZZZ del 29 de agosto de 2008-12.43 CET. Deduzco que se ha dormido.
Sigue así, la vida no es para truños que ni entienden, ni ven, ni disfrutan, ni padecen, ni nada. Felices sueños, mi niño. "zzzzzzzzzzzzz"

Y a ti Daniel Seseña gracias por tus cuentos. A este le llamaría: El -leon or-gulloso.
Dani Seseña ha dicho que…
Sobre el "zzzzzzzzzzzzz", agradezco la molestia de "Anónimo" que ha tenido de leer alguna línea de mi texto y comentar así su opinión. No es ironía, gracias.

Hache, gracias una vez más por leerme y encima comentar. Te aseguro que la historia real, no la que escribo (una versión) es más entrañable aún. Y la hija de mi amigo es una artista potencial. Créeme. Un saludo.

Anónimo2: No sé si no disfruta ni padece, pero me parece muy inteligente y no menos creativa tu respuesta. Te digo lo mismo, de verdad, gracias por comentar y leer lo que escribo.

¡Salud!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...