Ir al contenido principal

¡La ficción de una cuarta temporada!

Permitidme la licencia de hacer un 'cut and paste' del post que acabo de subir a rtve.es sobre la cuarta temporada de Cámara abierta 2.0. Los contenidos, creo, merecen la pena. Ahí va:

Empiezan a quedar lejos aquellos ¡¡100 programas!! (ya vamos por 232); y más lejos todavía queda el 12 de noviembre de 2007 en que arrancamos el primer programa. Una aventura a caballo (...de batalla 2.0) entre la tele 'de toda la vida' y la selva de internet (con sus redes sociales adjuntas y todo). El sábado 17 de septiembre estrenamos la CUARTA TEMPORADA. Las mayúsculas, disculpad, van unidas al entusiasmo por la continuidad. Espero que lo entendáis. Y traemos nuevo grafismo, sintonía de cabecera (Nude, Radiohead) e intenciones renovadas... ¡Ya nos diréis qué os parece!

Y sin más dilación, paso a adelantar los temas y links que completan este primer "minutado" de la temporada. Ahí van:

Nos situamos en Sillicon Valley (San Francisco). Allí hemos pasado por Google y hemos seguido a los emprendedores del programa Yuzz. Que, entre otras cosas, nos han hablado de creatividad e innovación. En el blog podéis conocer sus proyectos uno a uno.

Después, en VISTO EN... os presentamos -a su original estilo- a JPelirrojo, uno de los tres españoles (junto a Carolina Denia y Jaume Rojo) ganadores del certamen de jóvenes talentos europeos NextUp, promovido por Youtube. Y como siempre, os pasamos los temas más interesantes de la red en nuestro INTÉRNATE de la semana. Destacamos: cómo colaborar desde internet contra la brutal hambruna de #cuernodeafrica a través ONGs como Unicef, MSF, Plan o Cáritas; el congreso de ciencia 2.0 organizado en Bilbao por "los chicos de Amazings"; el desembarco en España de Amazon; también os hablamos de esa tendencia llamada Couchsurfing...

En el último bloque: os pasamos un resumen de la presentación de los Premios Bitácoras. Allí, en la Casa Encendida de Madrid, 'pusimos la antena' y charlamos un rato con: Raúl Ordóñez (organizador), Carlos Salas (Dir. de La Información.com), Alicia Chavero (H2i Institute), Rosa J. Cano (El País), David Alayón (Pisito en Madrid), Mauro Fuentes (Fotomaf), Rebeka Saenz (Tinkle España), Carolina de Jove (Flayingparanoias), Juan Luis Sánchez (Periodismo Humano), Maini Spenger (CEO Masmóvil), David Carrascosa (Clipset), Carlos Molina (Relaciones Públicas)... Y como siempre en este tipo de encuentros, nos quedamos con ganas de hablar con muchos más.

En 1 MinutoCOM, preguntamos a Pau Gasol qué tal se lleva con las redes sociales y qué se suele bajar de la red. Antes en TÚ RUEDAS os pasamos un extracto del Sexo Sentido, un corto documental con el que el colectivo sevillano Zemos98 participa en el Congreso Europeo de la Cultura de Breslavia (en Polonia).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...