Ir al contenido principal

Observadores observados

8:00 AM
Mira, esa cara tenías cuando en este lugar me jodiste la vida. No fue mi intención, lo sabes. Tarde, tarde, tarde, me amargaste para siempre. Lo siento. Vete al infierno. Lo haré. Ya estás tardando...

10:45 AM.
Aquí, ¿te acuerdas? Fue aquí donde lo hicimos por primera vez. Estaba borracha. Ya, me vomitaste encima al final. Lo siento. No pasa nada, aquí estamos.

12:25 AM.
No sé si eres consciente, pero cuando decidiste seguir por tu cuenta, yo estaba aquí tirada con el mundo encima y asumiendo la muerte de mi tía; Aquí, en este mismo banco. Y fíjate, aquí me tienes, sin embargo, volviendo sin esa cuenta de independencia.

Hacía mucho que no decía nada sobre el Banco 54. Pero eso no significa que no hayan pasado cosas sobre él o a su alrededor. Ahí os dejo estos tres titulares que albergan historias muy diferentes, pero todas con mismo nexo. Y una más que desarrollaré más tarde, en cuanto pueda sentarme un rato tranquilo sobre mi propio banco. Ésta nada tiene que ver con las pinceladas planetadas más arriba.

...Un hombre de 40 años habla por teléfono. No le veo la cara, con una mano sostiene el Iphone y con la otra sujeta su pelo en lo alto de la cabeza. Como si fuera a peinarse, pero sin terminar el recorrido. Habla con alguien al que le está dando muchas explicaciones. Resulta que le han descubierto haciendo algo en un vídeo, colgado por un tercero en internet. Él explica lo que ha pasado, pero el o la que está al otro lado no parece creer nada de su argumento...

...Se levanta, se desespera, no se quita la mano de la cabeza. Ni la angustia que parece estar pasando. Se sienta de nuevo. Cuelga el teléfono e inmediatamente deja caer su pelo al ritmo de la gravedad. Se dirige a su Iphone y ve el vídeo famoso. ¡Pero si no soy yo! Grita. ¡Ese no soy yo! ¡Éste soy yo! Grita y se golpea con el dedo índice en el pecho. Finalmente, sin percatarse de que alguien (yo) toma nota de lo que ocurre, se levanta y se va.

Digo que desarrollaré esta historia, porque no termina aquí. Lo que os cuento, os lo cuento porque lo vi en vivo, sin embargo hace un rato he podido ver la misma secuencia (plano general) grabada por otro/a... en un vídeo subido a Internet. Y de fondo, sin que aparezca en escena, una voz dice. Mira mira, ahí fue donde nos conocimos ¡Es el mismo banco!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó (vale también odió) la vida.

O, como diría Sabina: Al lugar donde has sido feliz (vale también infeliz) no debieras tratar de volver.

Será por eso que dicen que el mundo es un pañuelo. Si intentamos no repetir los itios donde hemos sido felices y lo contrario, el mundo se achica. Y también si no nos movemos del sitio.

Releo lo escrito y me digo, en fin, esto es lo que tiene estar en mi pequeño lugar (el balcón) escribiendo lo primero que me sugiere tu muy sugerente entrada de hoy.

Abrazo grande, Estimado.
grp ha dicho que…
Con esa frase de Sabina siempre pienso: 'bueno sí, algo de razón tienes Joaquín, pero venga hombre!, siempre se vuelve de una u otra manera!'. Como él, que aunque no lo sepa, vuelve una y otra vez a PF.

Y yo siempre quiero volver al banco 54 para quedarme con esas imágenes que te hacen pensar que estás en el banco 55 viviéndolo tú.
Anónimo ha dicho que…
El diálogo de las 8:00 am es electrizante. Muy duro.
Tapón
Netambulo ha dicho que…
Cada conversión podría ganar un concurso de esos de "Microrrelatos". Genial y brutal a la vez!!!
Mimí ha dicho que…
Tiene fuerza y eso consigue enganchar.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...