Ir al contenido principal

ENTRADA DE CARGA

Había dormido tan mal que ya no sabía qué significaba despertar bien. Pero como nunca fue muy partidario de términos maniqueos a la hora del desayuno, pensó en relajantes musculares y así relativizar las cosas delante de una buena tostada con mantequilla... sin más. Kiko Triángulo es partidario de despertar a tiempo. No se lleva bien con los caídos a destiempo de la división del Guindo.

Así construyó su historia. Durmiendo a medias y soñando parcialmente, pero siempre a tiempo. La única vez que se le pasó 'límite horario' -como él llama a su frontera- fue cuando sufrió un colapso al descubrir que había cometido un error de peso. Y ahora, con esa historia arraigada sobre cimientos sólidos, se encontraba en un contexto extraño: había dormido mal, y le había desestabilizado el sentido del buen despertar.

Pensó en el momento más difícil de su vida, que fue cuanto tuvo que asumir el éxito. Entonces sí que estuvo a punto de caer. Pero se levantó. Porque del fracaso, dice, es muy fácil salir si tienes un mínimo instinto de lucha. ¡De éxito, uno muere sin darse cuenta! No le servía. Estaba perdido entre dos extremos custodiados por un concepto maniqueo tramado por él. Bajó al bar de Paco, se tomó un café calma, su favorito; leyó el periódico al revés, desde la programación de televisión hasta Internacional; le dio un toque a su intestino grueso y volvió a su piso.

Una vez frente al muro de carga guardó silencio durante tres minutos y lo vio claro. Lijó el muro y encontró el señuelo del inquilino anterior. Una puerta falsa, oculta por capas de pintura que no pintaban casi nada. Entró por ella y fue entonces cuando despertó. Y lo mejor, al darse cuenta de que no sabía si lo había hecho tarde o a tiempo, el músculo agarrotado se relajó. Esa noche durmió y despertó. Sin más, pero con menos ansiedad. Paso a paso, Kiko. Se dijo.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Abrir las ventanas, abrir las puertas, despejar los sueños, soñar dormido .... relajar el músculo agarrotado ¡genial! es lo mejor ....
isa ha dicho que…
Hoy me he despertado justo cuando salía (por una puerta nada falsa) de la pescadería de comprar dos calamares para hacerlos en su tinta. Aunque me he reído, vaya manera de desperdiciar el subconsciente, que no?.

La contractura la tengo arraigada desde hace tanto tiempo que el día que se me quite estoy segura de que perderé el equilibrio y me daré una buena hostia (aunque espero poder apoyarme en algún muro de carga).

Una gran entrada de la que me ha costado salir (dos días!), eso sí.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co