Ir al contenido principal

PAPEL GUATEQUE INTENCIÓN

Se cambian ambiciones por intenciones no resueltas, decía aquel cartel que coronaba la pequeña tienda azul con forma de cortijo. Entré por curiosidad con la intención de hallar la ambición extraviada... o no gestada. Cuál fue mi sorpresa, cuando en el interior de aquel lugar me encontré con el nombre de una actriz que hacía años no me salía. Sí, de eso que lo tienes en la punta de la lengua, pero cuando lo vas a pronunciar te bloqueas.

Nunca me había durado tanto... Ni tan siquiera Google me servía de aliado, ni mucho menos IMDB, porque el bloqueo se transmitía de cerebro-punta de lengua a yemas. Y como consecuencia, el teclado quedaba mudo. Pero gracias a la intención de cambiar ambición por intención no resuelta, seguramente inconsciente, me encontré con el nombre de ella: Claudine Longet...

...Una cara que, de adolescente, daba a forma a la mujer perfecta. Soñaba que bailaba con ella al son de En cualquier fiesta (La Mode), pero con el trasfondo de El Guateque de Blake Edwards; mientras Peters Sellers se las veía con su zapato blanco.

El recuerdo me puso de vuelta y media hacia la puerta. Pero el dueño me dio un toque. Si se lleva el nombre y el recuerdo, a cambio, ya sabe, deberá dejar aquí su ambición. Dijo con la ceja levantada. Es que no sé qué ambición tengo, señor. Contesté con dudas. Vamos hombre, no me venga con gilipolleces... Me paré a pensar, sin abandonar el baile con Claudine, claro.

Y tras unos minutos le pedí una caja, deposité en ella mi ambición adolescente y la envolví con el papel para el que yo mismo me había contratado en mi propia película; esa que habla de aceptar la perfecta y necesaria imperfección a lo largo de una trama con sus nudos, muchos desenlaces, y planteamientos a granel. Eso sí, el final sólo se lo cuento a la imperfecta perfecta Claudine en nuestra mi fiesta.

Comentarios

grp ha dicho que…
Envolver una ambición con tu propio papel de tu propia película… Me quedo con esta genialidad que sólo se ha dejado ver en la segunda lectura.

A veces tengo la tentación de envolver mi secreta ambición y darle boleto, pero hasta hoy no he dado con el papel que la envuelva bien. Me falta intención, supongo.

Precioso post.
Anónimo ha dicho que…
De acuerdo con grp: precioso post.
Creo que merece la pena no perder de vista a ese Peter Sellers que "mientras tanto se las veía con su zapato blanco" ¡qué personaje!me lo imagino repitiendo tus palabras "no sé cual es mi ambición, señor"
Eva

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...