Ir al contenido principal

ELPARAPETO TARUGO

De chico le llamaban Elparapeto y con su mote y el apellido Tarugo, quedó marcado para siempre. Era mi amigo. Elparapeto Tarugo se hizo un camino que parecía imposible prolongar más allá de una infancia y una juventud llena de sardinetas*. Huérfano y rodeado de gañanes a los que no les importaba su vida exterior, ni mucho menos interior, una auténtica mierda. Afortunadamete, conoció a Jacinto Enreja, quien hizo de maestro Miyagi en los momentos más tenebrosos.

Hoy 'le he visto', de casualidad, en la llamada perdida a un tipo que estaba sentado a mi lado en el autobús. Miraba su teléfono (uno táctil con una gran pantalla indiscreta). Observaba el nombre de Elparapeto Tarugo, dudaba con la yema del dedo si darle un toque o no. Finalmente no lo hizo. Me ha dado tanta pena que se me ha escapado una lágrima. Después, incapaz -qué se yo por qué razón- de pedirle el teléfono, me he puesto a buscarle por todo internet.

Por un momento me he sentido como aquella madre que llamaba a gritos a sus hijos ("cuando se encendían las farolas") para que fueran a cenar... Un cántico inolvidable. Pues así estaba yo, pegando gritos en silencio por la red en busca de Tarugo. Pero nada...

Después de cenar lo he vuelto a intentar, sin éxito. Sólo me queda esperar a ver si vuelvo a encontrarme con ese tipo que no quiso dar un toque a mi amigo Tarugo por alguna razón que desconozco. Me da igual. Sólo quiero saber qué es de su vida y tener la oportunidad de darle un toque. Espero que esta historia continúe.

--------------

*Latigazo que se da en culo ajeno con los dedos índice y corazón. Se puede hacer como bromita, pero también con mala hostia. A Tarugo le tocó estadísticamente la balanza hacia la mala hostia.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Qué tentador eso de intentar rescatar a los amigos del pasado. Yo sucumbí alguna vez a la tentación. Fue un rescate exitoso sólo a medias. Un resc.

Qué bien escribes.
Anónimo ha dicho que…
'qué bien escribes', le dijo el boli a la pluma (o la pluma al boli, me da igual :))

A mi se me ha hecho un nudo en la garganta con esta historia que al momento te traslada a un patio, un culo y una sardineta.Y el móvil que sigue sonando.
Dani Seseña ha dicho que…
Hay entradas por las que pasan cosas, por esta, curiosamente han pasado ya muchas sin que haya pasado nada. ¡Qué cosas!

Blanco, ya sabes.
Anónimo/a, aunque te intuyo, tengo mis dudas. De todos modos, muchas gracias por tu generoso comentario. Entre una apreciada pluma y un estimado boli, o viceversa, hay un amplio inventario por inventariar lleno de palabras e ideas flotantes; interesantes unas, grandísimas otras, itinerantes algunas, pero ninguna leve. Todas susceptibles de hacerse con un verbo propio; como cuelquier nombre.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...