Ir al contenido principal

VERBO DE PAPEL E INTUICIÓN

Le han detenido por allanamiento de mollera. Sí. Entró en una mente ajena sin pedir permiso, con una misión: interponerse entre la parte del cerebro que razona y la porción que -va de cráneo cuando- atiende a lo pensado y nunca verbalizado. Es un delito muy grave. El infractor, Ernesto Sufragio, y el receptor invadido, Rodrigo Tregua, no se conocen pero siempre se han intuido el uno al otro.

La misión, argumenta Ernesto en el interrogatorio, es mediar de buena voluntad entre los errores de la razón y todo aquello que no ha tenido la oportunidad de ponerse a su servicio. Rodrigo no ha puesto denuncia alguna; de hecho no es consciente de nada de lo que ha ocurrido. Mientras tiene lugar el interrogatorio, se está tomando algo en algún lugar de su mundo interior. Pero intuye algo, algo está pasando por ahí dentro... Termina ese algo que se está tomando y verbaliza: ¡Me está pesando mucho!

En el interrogatorio lo ven por una pantalla. Los interrogadores y Ernesto son testigos, a través de una pantalla de 32 pulgadas, de la verbalización. Ha hecho efecto, ¿no lo ven? Rodrigo empieza a llorar mientras sigue con ese algo entre sus manos. Se levanta, abre una puerta y se presenta en el interrogatorio. Lo imaginaba, exclama con lágrimas en los ojos, pero había perdido las llaves.

Todos juntos en la mesa se quedan en silencio. Olvidan la denuncia, olvidan ese algo que les llevó hasta ahí, pero intuyen que algo empieza a cambiar. Deciden sacar cada uno sus papeles y ponerlos sobre la mesa. Los intercambian, los leen, comparten impresiones y finalmente se dan cuenta. Se dan cuenta de que el verbo no lo dice todo, pero ayuda a salir de la pantalla; y entienden que fundamentalmente salen de aquel espacio sabiendo el papel que juegan en esta entrada.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A pesar de la gravedad del delito a mi me entra mucha risa con el 'allanamiento de mollera', y eso que lo he sufrido en mis propias circunvoluciones.

Ahora, que si me pongo seria no puedo dejar de darle vueltas a la fragilidad del 'verbo de papel', tan literariamente sugerente que es como para robarlo, romperlo y ver qué sale.
Dani Seseña ha dicho que…
Puedes quebrarlo... Ahora, allá tú. Cuidado porque te puedes encontrar con una sala llena de preguntas con gente que parece ajena; pero son partes de una idea que tuviste un día y al no ser verbalizada se convierte en situación imposible tirando a posible. Incluído allanamiento de mollera con verbo de papel. ¡MEnudo papelón! Tú verás.
Anónimo ha dicho que…
Ese 'tú verás' me suena a mi madre cuando me daba permiso sin dármelo, jaja. Oídas las advertencias creo que aún así me compensa el verbo, así que eso, ya veré :)

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...