Ir al contenido principal

RESETEADOS, recordados

Te quiero tanto que te enviaría como archivo adjunto a mi nube. Se lo escuché decir por teléfono a una chica que compartía vagón de metro conmigo. Después colgó y echó la mirada hacia arriba; hacia donde los fluorescentes del metro se enredan/co-funden con la infraestructura de uno mismo, donde lo artificial intenta ganar espacios en lo personal... con naturalidad. Su cara era la de alguien que 'se ha metido en la lavadora'.

No mentía, estoy seguro... Y seguro que está dispuesta a comprimir sus sentimientos en una memoria externa y a guardarlos -sin actualizar- junto a su amado o amada. Pero me di cuenta de que su teléfono estaba apagado. De hecho, me atrevo a afirmar que no era un teléfono, sino una vieja calculadora científica de las de '1º de B.U.P'. La sonrisa no se le iba de la cara. Después sacó algo que ella hacía pasar por tableta táctil y empezó a trazar recuerdos de otros sobre la superficie.

El teléfono apagado, desconectado o fuera de cobertura en ese momento empezó a sonar. Un elemento inmaterial y sin conexión cobraba vida. Ella contesta a la llamada y vuelve a emitir palabras de amor... Tú eres mi único favorito, el único al que sigo, mi amigo, mi lector y seré para siempre tu follower. Cada vez que te encripte, estaré besando tu conciencia, para librarla de cargas. Me descargaré tu mirada cada vez que me sienta conectada... Y así una tras otra.

Y cuando llegamos a la última estación (yo ya había olvidado mi destino), entró un señor en el vagón con el ceño fruncido (parecía que de nacimiento), apretó el botón de parada de emergencia y todo se apagó. TODO: ella, el vagón, el sentido de esta historia, las luces, los sonidos, el tiempo y yo... Y ahora os lo estoy contando, gracias a que alguien está recuperando la memoria.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues sí, habrá que dar las gracias a quién ha recuperado la memoria para permitir que tú puedas escribir esta historia brillante como "los fluorescentes del metro que se enredan/co-funden con la infraestructura de uno mismo, donde lo artificial intenta ganar espacios en lo personal... con naturalidad".
Juana ha dicho que…
Es que es tan increible que no se por donde empezar .... enviarte como archivo adjunto a mi nube .... comprimir los sentimientos .... trazar recuerdos de otros sobre la superficie .... me descargaré tu mirada cuando me sienta desconectada .... y aunque un estúpido apague todo, da igual, para eso están los equipos de emergencia y los sai .... el olvido es imposible en este Universo de infinitas posibilidades ....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...