Ir al contenido principal

DE CALLEJONES SIN.. MELANCOLÍA

Un día, aburrido, me di un paseo por Facebook más largo de lo normal. Me recorrí dos calles y salté tres muros. De pronto me encontré con una frase que me hizo parar: "Melancólica por culpa de mis sueños". Me recordó a un sueño recurrente que tuve durante una época difícil. No, no voy a contarlo, no viene al caso. Pero admito que sentí melancolía por culpa de mis sueños. Así que me vi conectado, en un momento, a una persona que casi no conozco; como manda la norma tácita de la amistad en Facebook.

Aquella época fue divertida, dramática, horrible, tortuosa, extrema, con los límites justos, llena de vaivenes, ausente de reflexión, cargada de excesos, bondadosa, egoísta, individual, de rupturas conciliadoras, sonámbula, errónea, conflictiva... Lo tuvo todo. Así que la melancolía sólo podía venir por esa entelquia. O sea, por un estado mental sin consciencia -salvo la justa- de que el tiempo pasa y las decisiones -y las no decisiones- tienen consecuencias.

Sin salir de Facebook giro por otro muro y tropiezo con un grupo de Señoras que preguntan: ¿te has quedado con hambre?, ¿te frio un huevo?. Después me cruzo con un par de viejos amigos y alguna ex; hacemos el intento de reestablecer el trato, pero no superamos las tres respuestas a las típicas preguntas. Pienso en montar un grupo de Señoras que afirman que los grupos de señoras no existen: Son los padres... Pero me retracto y salgo de la Red.

Me río un rato de la melancolía y sigo adelante. Y antes de llegar a la charcutería, se me acerca una señora y me dice: Un buen pasado tira más que dos carretas. Sé que un día recordaré melancólico este momento.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Dicen los que saben:
"Lleva una vida agradable, porque así disfrutarás dos veces, mientras la vives y, después al recordarla"
Es lo que me ha salido al leer esta entrada .... el pasado tira, pero solo el que está aquí, y ahora ....
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Yo sufro ataques periódicos de este fenómeno. De hecho, no vivo en el número 7, pero en el 13 hay un apartamento muy majo que alquilo por horas. Se oye de fondo a Sabina.
copifate ha dicho que…
No tengo ya la menor duda de que escribir todos los días produce que la decisión lleve a la obligación, de aquí a la obsesión, de ésta a la necesidad de escribir y en ésta fase se encuentra la forma de explicar la vida, de contarla, de formular dudas y preguntas y de desechar certezas y proponer respuestas...
Bien Dani, cada día más y mejor!!
Mercè Estruç Faig Clic ha dicho que…
este mundo de ventanas abiertas sin tener la certeza si es ficción o realidad, como parte positiva, me aporta la reafirmación de quien soy y de como ha sido mi pasado.
con melancolias, con alguna que otra amargura, con recuerdos de sabor a fresa,con... mi presente esta formado por muchas partes e instantes del pasado.
este post me confirma que no estoy sola en el mundo real.
Solo envidio el apartamento de CYBRGHOST oyendose de fondo a Sabina.
Besos

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...