Ir al contenido principal

OIGA DOCTOR, MARTÍNEZ VIVE

Oiga doctor, devuélvame mi depresión (...), llevo ya cinco meses sin una erección... Martínez ha vuelto a la vida (eso, o yo he palmado y aún no me enterado). Y se pasa todo el día, desde que salió de la cafetería de Sole, cantando a txapela (le ha sobrevenido una raíz vasca que debe de tener por ahí dentro) la canción de Sabina. Parece que volver a la vida ha matado una parte de él con la que aprendió a vivir (¿o morir?).

Estoy mejor que nunca, le oí decir a Paquito El Kioskero, pero ya no pinto y antes me pasaba todos los días haciendo dibujos. Paquito le preguntó sobre la necesidad de hacerlo y Martínez contestó que ya no tenía tanta. Pues por algún lado habrás derivado esa creatividad, concluyó Paquito El Kioskero.

Martínez camina y camina y de pronto cae, txapela en cabeza, en la cuenta... ¡Sigo pintando! Se mira a las manos, se mira a los pies (sí, alguna vez usó el hueco entre dedos para crear a golpe de acuarela), se mira en un reflejo de un escaparate ¡Claro que pinto, pero no necesito brocha!

Por detrás surge Casimiro (otro resucitado), se cruza en esta secuencia y le dice, ¡Claro. Andas, luego pintas! Después se pierde por el fondo de este post. Así las cosas, hasta donde sé, Martínez no traza sobre blanco, pero pisa la calle sin miedo a la gravedad.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La solemnidad es decir la gravedad no es cosa deseable pero en fin esto es lo que hay, en cuanto a pintar pintamos poco mas bien nos borran pero seria peor que nos esculpieran a la cara.
Anónimo ha dicho que…
¡ay amigo!se puede ver la una vida de tantas maneras,¿que es primero ser o existir?para ser es necesario existir pero..y ¿al contrario?;
Me imagino la vida sin pintarla pero y ¿al contrario?
Vivirla tiene su miga y a la vez pretender enseñar como la ves es una Goyería,ahora bien,todo se andará,pues se qué pinto.
Josakos..dijo
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Pues eso habrá que seguir hacia adelante, reinventándose o resucitándose, aunque no acabe de estar claro que pintamos aquí.
copifate ha dicho que…
Lo sabemos muy bien, está muy claro: somos un eslabón entre lo anterior y lo posterior, entre el pasado y el futuro, somos parte de un conjunto. Nada más. Y nada menos.
Juana ha dicho que…
Me apunto a lo de copifante, somos un eslabón ¿lo sabemos? .... una cadena se rompe si uno de los eslabones se parte .... como bien dice "nada más y nada menos"

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...