Ir al contenido principal

ESPAÑA SE ROMPE EN EL AUTOBÚS

Me cuenta una amiga que el otro día iba con su suegra y su hija en el autobús al Corte Inglés de Goya (Madrid). Muy cerca de ella, una pasajera habla sola y en alto sobre... política y tiempos preconstitucionales. Protesta por lo sinvergüenza que es Zapatero, por lo asquerosa que es la inmigración, por que España se rompe… Reivindica la figura de Franco, de Primo, de Millán Astray, Serrano Súñer y Cía. Un circo, vamos.
En un momento dado, pisa sin querer a un joven pasajero que estaba sentado. Amablemente éste no duda en advertir amablemente a la señora de que le está haciendo daño en su pie derecho. Ofendida sigue a lo suyo y enfoca su discurso hacia el chico. “Qué mal está el país”, “Todo es culpa de esta porquería de gobierno”, “ZP nos va a hundir”. El joven pasajero le dice que él sólo le pedía que no le pisara más.
De pronto otra viajera se levanta y ruega sin amabilidad a la señora que se calle de una vez. Antes de que termine la petición, un señor surge del fondo del autobús, se acerca al enclave del conflicto y grita: “Yo soy el marido”... Todo apuntaba a que allí se iba a organizar una buena tangana.
Nada más lejos de la realidad. El mismo marido, en idéntico tono que su mujer, se dirige al público para enunciar lo siguiente: ¡Ustedes la están aguantando un ratito, yo la tengo que aguantar todos los días! Mi amiga y sus acompañantes se miraron aliviadas. La señora, ofendida, asegura que se va a hablar con la conductora convencida de que escucharía su discurso. Pero a medida que ve venir a "nuestra protagonista" por el retrovisor interior, frena el autobús y a ella se dirige enfervorecida: ¡Mire señora o se baja o se calla!; por este orden. Usted verá. Espontáneamente, el respetable comenzó a aplaudir.

Esta historia está basada en un hecho real... muy reciente.
*La fotografía nada tiene que ver con la historia, la encontré buscando en Google bajo el motor de búsqueda: "señora grita". Lo prometo.

Comentarios

Dani Seseña ha dicho que…
Lo es, lo es. Gracias por leer el post y comentar. Haré lo propio con tu blog, que por cierto es muy interesante.
@miloscastro ha dicho que…
Te diré.. en el trabajo, en la calle. Se hace difícil completar un bonito día. Y encima las posturas instransigentes y radicales suelen alcanzar su objetivo hastiando a los demás.
SALU2
Anónimo ha dicho que…
Joder, cómo me hubiese gustado presenciar semejante circo. Me encantan estas cosas, es lo que veo de bueno de vivir en Madrid. La gente pensará que estoy loco, pero me hubiese dejado cortar un dedo por estar, grabarlo y publicarlo.

Saludos Dani y enhorabuena por el trabajo que haces en Cámara Abierta.

Un saludo.
Dani Seseña ha dicho que…
Muchas gracias, Pau. A mí también me hubiera encantado presenciar en vivo esta película.
Un saludo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co